Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios ha señalado que el hospital se negó a pagar ‘alegando una supuesta normativa interna que contradecía la legislación estatal vigente’
María José Barrio: “No vamos a permitir que se utilice a los residentes como obra de mano barata. Hay que apostar por fórmulas para que el personal no se acabe marchando a otros lugares con condiciones laborales más atractivas”
El Juzgado de lo Social nº 4 de Santander ha estimado íntegramente la demanda presentada por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) y reconoce el derecho de un médico residente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla a cobrar las guardias realizadas durante dos rotaciones externas en el extranjero, por un importe total de 6.586,92 euros más intereses de demora en una sentencia que además ya es firme.
Cada año, los residentes sanitarios pueden realizar hasta dos meses de rotación en otros hospitales, tanto dentro como fuera de España, para completar su formación en técnicas innovadoras o especializadas. En este caso, el residente realizó estancias autorizadas oficialmente en hospitales públicos de Pune (India) y Londres (Reino Unido) donde, como quedó probado, participó activamente en las guardias del servicio al que fue adscrito según su especialidad.
“A pesar de que la normativa estatal (RD 183/2008) establece con claridad que durante las rotaciones externas se deben abonar todas las retribuciones, incluidas las guardias, el Hospital Valdecilla se negó a pagarlas alegando una supuesta normativa interna que contradecía la legislación vigente”, ha apuntado María José Barrio, delegada de CCOO en el Servicio Cántabro de Salud (SCS), que ha señalado que “la federación, tras agotar todas las vías de diálogo y negociación sin obtener respuesta, se vio obligada a acudir a los tribunales y hemos obtenido un fallo que es contundente”.
“No vamos a permitir que se utilice a los residentes como mano de obra barata. Su trabajo tiene un enorme valor asistencial y formativo, y debe ser remunerado de forma justa e igualitaria, tal y como establece la normativa estatal, que es común a todo el territorio”, ha afirmado Barrio.
El sindicato ha exigido a la Consejería de Salud y al Gobierno de Cantabria en general un cambio urgente de rumbo porque “no puede ser que quienes se esfuerzan por mejorar su formación en otros hospitales del mundo acaben cobrando menos o incluso nada, y terminen por irse a ejercer su profesión a otros territorios donde tienen mejores condiciones. Si no se le pone remedio, el personal residente seguirá eligiendo otros destinos donde están mejor valorados. Deberían buscarse fórmulas para que el personal no se acabe marchando a otros lugares con condiciones laborales más atractivas”, ha insistido la delegada de CCOO.
Así, desde la federación se ha recordado que seguirán defendiendo con firmeza los derechos del personal residente en todos los ámbitos: negociación colectiva, denuncia pública y, si no queda otro camino, como ha sido este caso, también en los tribunales.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria