
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
Activistas afines a los Colectivos Vecinales en Defensa del Territorio vuelven a subir a las obras del polígono eólico de El Escudo para seguir denunciando ‘el expolio del territorio que está teniendo lugar‘





En la jornada de ayer, jueves, activistas afines a los Colectivos Vecinales en Defensa del Territorio acudieron a las obras del polígono eólico de El Escudo con la intención de, una vez más, ‘visibilizar y denunciar el expolio especulativo que se está generando’.
Afirman que se está produciendo un ‘destrozo’ más de la naturaleza de forma ‘irreversible e irreparable’ y avisan a la sociedad de que “este entorno lo están transformando, si no lo impedimos, en un macro polígono industrial de turbinas eólicas, de casi 200 metros de altura cada una”, a lo que añaden que “de continuar este polígono, acabarán siendo 25 turbinas eólicas gigantes”.
Denuncian las ‘gigantescas estructuras’ que ya se han instalado en el primer tramo en altura en cinco de los que 25 aerogeneradores que se pretenden construir en total, que podrían llegar a ser los 36 planteados inicialmente tras cinco años. A estas habría que añadir las turbinas de los polígonos eólicos próximos que se encuentran en tramitación y que, de ejecutarse, compartirían con El Escudo la misma línea de evacuación.
Para permitirles avanzar por las obras, las personas que acudieron ayer ‘fueron en todo momento seguidas por personal de seguridad y de las obras’: “nos iban lanzando amenazas sutiles, en caso de desobedecer sus caprichosas imposiciones, con el fin de impedir en la medida de lo posible la documentación gráfica de los destrozos”, afirman.
Al mismo tiempo, algunas personas que acudieron ayer detallan cómo “mientras agonizan espacios y ecosistemas, turberas y humedales con especies en peligro de extinción por este ecocidio, ellos tratan de lavar su imagen con ridículos carteles de “Prohibido el paso. Zona de restricción ambiental, alrededor de las obras”.
Esto incluso fue utilizado por un empleado para criticar que los activistas cruzaran monte a través para poder ver las obras de la base de uno de los aerogeneradores, ante la negativa de la empresa a permitirles acceder por las pistas construidas. Ante este hecho, algunas personas indignadas le contestaron “es alucinante que os atreváis a hablar y acusar de daños a una zona ambientalmente protegida”.
Además, en esta línea destacan también que encontraron un tramo entre las bases del tercer y quinto aerogenerador en construcción, donde los terrenos de humedales y especies protegidas ‘han llevado a la empresa a asfaltar un largo tramo de pista por el que circulan continuamente camiones, pareciendo ya una carretera comarcal’. Este hecho, denuncian, es ‘contrario a las normas que la propia empresa se había comprometido a cumplir y que contravienen cualquier legislación ambiental en una zona protegida con turberas y humedales, donde no está permitido asfaltar’, afirma el colectivo en un comunicado.
Los Colectivos Vecinales en Defensa del Territorio, al igual que otros colectivos en esta lucha en Cantabria, recuerdan que ‘en esa ubicación se encuentra el acuífero Sierra del Escudo, de enorme importancia. Allí se capta el agua que da de beber a gran parte de la población cántabra, incluida la de Santander. Es, por tanto, un recurso básico y fundamental para la vida, que están poniendo en grave y serio riesgo’.
“De momento sus múltiples perpetradores, Biocantaber, Vestas, Iberdrola, el banco Santander, entre otros actores como el fondo de inversión BlackRock, siguen impunes atentando las bases de la vida. Seguimos y seguiremos luchando en las calles, en los tribunales y también en el monte como aquí ahora, y las veces que haga falta para que todo esto cambie y se depuren responsabilidades”.
También vuelven a señalar a los distintos organismos institucionales que ‘legitiman y permiten’ este tipo de proyectos, de los cuales, recuerdan, el polígono eólico de El Escudo es la punta de lanza, pero hay muchos otros proyectos en tramitación y se prevén más aún que puedan salir a consulta pública en los próximos meses.
«Hacemos un llamamiento a la sociedad a señalar también a los lacayos de estas empresas, bancos y fondos de inversión, como son los ayuntamientos cómplices, el servil gobierno de Cantabria y el gobierno del estado con la alfombra roja, que se saltan legislaciones tanto a nivel regional, como nacional y europeo”, añaden.
En este sentido, han aprovechado el contexto de esta acción para recordar a toda la sociedad cómo ‘han destruido turberas en la Sierra del Escudo, contraviniendo así la estrategia de lucha contra el cambio climático’, porque “si se las respeta, fijan muchísimo CO2, y si se las destruye, como se ha hecho y se sigue haciendo aquí, dejan de fijar ese CO2 y metano, de tal forma que una gran parte de esos gases de efecto invernadero pasan a la atmósfera. Ya padecemos y estamos sufriendo las consecuencias de nuestro modo de «vida»”.
Finalmente, hacen un llamamiento a que de la misma forma que ayer subió un grupo de personas a presenciar y recoger materiales de visibilización y denuncia, otras personas se sumen a este tipo de iniciativas y se organicen para subir a las obras del polígono eólico de El Escudo: “Animamos a toda la sociedad a no decaer y seguir resistiendo movilizándose y denunciando ante la imposición de estos proyectos ecocidas y que expolian los territorios”, sentencia el colectivo.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria