Saltar al contenido
CANTABRIA RADIO

CANTABRIA RADIO

Radio online de Cantabria, noticias, actualidad y opinión. LICENCIA SGAE.

Menú principal
  • Noticias
  • Programación
  • PUBLICIDAD EN CANTABRIA RADIO
  • CONTACTO
  • Aviso legal
  • Inicio
  • 2023
  • th
  • 13
  • Cantabria es la quinta comunidad donde más desciende el paro
  • Noticias

Cantabria es la quinta comunidad donde más desciende el paro

13 de junio de 2023

UGT señala que la contratación indefinida «crece 18 puntos menos que la española»

El Gobierno de Cantabria ha destacado hoy que Cantabria es la quinta CCAA donde más desciende el paro en el último año, tras Baleares, Comunidad de Madrid, Extremadura y Canarias.

La Comunidad Autónoma ha seguido creando empleo en el último año con un descenso interanual del 7,49%, lo que supone 2.804 parados menos que en enero de 2022 y 1.499 nuevos puestos de trabajo netos con relación a este mes.

Según los datos del paro difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de personas en desempleo en un mes de enero es el más bajo de los últimos catorce años, 34.624 personas.

Y todo ello a pesar de que el mes de enero es ‘tradicionalmente malo’ para las cifras del paro ya que se incrementa al finalizar la actividad económica que genera la Navidad. El desempleo ha subido con relación al mes anterior en 1.139 personas, el 3,40 %.

Con respecto a la afiliación media a la Seguridad Social, en Cantabria asciende a 220.652,57 personas. En el último año se han creado 1.499 puestos de trabajo netos y con relación a los datos anteriores a enero de 2020, pre-pandemia, el incremento del empleo en Cantabria ha sido de 5.296 afiliados a la seguridad social. A pesar de que en el último mes se contabilizan 3.166 afiliados menos, en número de afiliados es el mejor dato de un enero de los últimos catorce años:

Desde el Ejecutivo regional se destaca que sigue mejorando la calidad en el empleo, gracias a la reforma laboral que ha puesto en marcha el Gobierno central, con un aumento en la contratación indefinida.

Así, los contratos indefinidos suman 3.284 y representan el 26,26% del total de los celebrados. En el último año, la contratación indefinida en Cantabria ha subido un 53,24% y los contratos temporales han disminuido un 38,37%

En términos interanuales el desempleo baja en todos los sectores, especialmente en Agricultura y Construcción. El mayor descenso en términos absolutos es en el sector Servicios, que aglutina el 71,22% de la caída del desempleo.

Por sexo y grupos de edad el paro disminuye 1.525 en hombres, un 9,61% en el último año y en mujeres disminuye en 1.279, un 5,93%.

Preocupación por la diferencia de género en el desempleo

Desde el Servicio Cántabro de Empleo, se ha expresado la preocupación por la diferencia de género que refleja la disminución del desempleo. En los datos interanuales, por sexo, se aprecia una vuelta a las cifras anteriores a diciembre, que mostraban un mayor descenso absoluto entre los hombres que entre las mujeres. Especialmente preocupante es el dato interanual entre las mujeres mayores de 45 años, que solo desciende un 1,35%. Del total de personas en paro, casi un tercio (32,58%) son mujeres mayores de 45 años.

El comportamiento mensual por sexos aumenta en hombres en 271, un 1,93%; y en mujeres aumenta en 868, un 4,47%.

A este respecto, el director del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), José Manuel Callejo, ha apuntado que, con respecto a este año, el paro baja en todas las oficinas de empleo, con resultados destacables en términos relativos en las de San Vicente y Colindres, por encima de la media

El Gobierno ha valorado el “esfuerzo” del tejido empresarial de Cantabria y de las personas trabajadoras por mantener la actividad tras las muchas dificultades sobrevenidas primero por la pandemia y ahora con la crisis que ha provocado la Guerra de Ucrania y la crisis energética.

“A pesar de todo, hoy Cantabria tiene menos paro y más personas trabajando que antes de enero de 2020”, destaca Callejo.

Valoración sindical

El sindicato UGT destaca que Cantabria inicia 2023 con más desempleo y una contratación indefinida que crece 18 puntos menos que la española. UGT subraya que la región repite la dinámica habitual del mes de enero con más paro en el sector servicios, las mujeres y los jóvenes.

El secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, afirmó hoy que «como suele ocurrir en el mes de enero, el desempleo vuelve a aumentar en la Comunidad Autónoma y lo hace exclusivamente en el sector servicios y especialmente en las mujeres y los jóvenes que dependen más de él», tras destacar que «sigue creciendo la contratación indefinida pero 18 puntos menos que en la media española».

«El paro siempre se incrementa en Cantabria en el mes de enero, aunque este año más que en los últimos cuatro años y sigue creciendo la contratación indefinida por el efecto de la nueva reforma laboral, aunque iniciamos 2023 como la segunda autonomía española donde menos aumenta con 18 puntos por debajo de la media española (26,3% por 44,2%», recalcó Ibáñez.

El responsable regional de Empleo de UGT reiteró que «como suele suceder cuando el aumento del paro se localiza principalmente en el sector servicios, el desempleo femenino crece mucho más que el masculino y el mes pasado lo hizo cuatro veces más», tras recordar que ya casi un 60% del paro de la región es femenino.

«No somos capaces de romper este ciclo donde siempre en estas fechas sube el paro y bajan las afiliaciones a la Seguridad Social, especialmente en el sector servicios, donde se concentra casi el 90% de las más de 3.000 afiliaciones que se han perdido en este inicio de año; sobre todo las más de 900 menos registradas en la hostelería, otras 600 de las actividades administrativas, casi medio millar del comercio y casi 400 de las actividades sanitarias y los servicios sociales», agrega Ibáñez.

«Desde UGT, insistimos en que, para cambiar esta dinámica, es imprescindible implementar medidas acordadas en el diálogo social que sirvan para potenciar otros sectores capaces de generar empleo de calidad», aseveró el secretario de Empleo de UGT en Cantabria.

El sindicalista destacó que «sigue habiendo más de un 40% de personas desempleadas en Cantabria sin una prestación, ya sea contributiva o asistencial, pese a que la tasa de cobertura por desempleo ha aumentado a casi un 64%, lo que no impide que seamos la séptima autonomías española con la más baja y a casi cinco puntos de la media nacional (68,7%).  

En la misma línea también destaca la diferencia de género el sindicato Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO), que ha valorado los datos del desempleo de enero publicados hoy y ha señalado que el aumento del paro producido durante el primer mes del año en Cantabria sigue la tónica habitual de los primeros meses de cada año en los que el desempleo habitualmente sube.

En este sentido, ha subrayado que de las 1.139 personas desempleadas más, 868 son mujeres, lo que supone el 76,21% del aumento del paro. Además, por sectores, hay que destacar que el desempleo se ha reducido en todos los sectores a excepción del sector Servicios, donde ha aumentado en 1.165 personas.

“Desde CCOO venimos hace años insistiendo en que hay que apostar por el empleo de mayor valor añadido, como es el caso del industrial, y que urge desestacionalizar el sector servicios porque está claro que el empleo que se genera en este sector no es un empleo de calidad y tampoco proporciona estabilidad”, ha subrayado Laura Lombilla, secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria.

Para Lombilla, “en el sector Servicios se producen constantes fluctuaciones de entradas y salidas de personas trabajadoras que, sistemáticamente, trabajan y pierden el empleo, lo que aporta mucha incertidumbre a nuestro mercado de trabajo”.

Respecto a los contratos registrados, CCOO ha señalado que la contratación indefinida va afianzándose en Cantabria pues en enero de 2023 se han firmado 3.284 contratos indefinidos, lo que supone 1.141 más que en enero del año anterior y 618 más que en el último mes. Sin embargo, la contratación temporal está descendiendo, con 9.223 contratos este mes de enero, 5.743 menos que en enero del año pasado.

“En cuanto al mes anterior el único sector donde ha descendido la contratación ha sido en el sector servicios, en el resto ha aumentado. El descenso está directamente relacionado con la volatibilidad que indicábamos en este sector en el que primaba la temporalidad con unos contratos que no son de calidad, no garantizan la estabilidad de las personas trabajadoras y perpetúan la precariedad”, ha afirmado la secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria.

El sindicato también ha centrado su atención en los datos de afiliación. En este sentido, ha apuntado que en enero de 2023 hay 219.828 personas afiliadas a la Seguridad Social en Cantabria, un descenso de 2.150 personas menos que en diciembre de 2022, cuando había 221.978.

Lombilla ha señalado que “la cuesta de enero también es la cuesta del desempleo y de la afiliación a la Seguridad Social. Es algo cíclico y por eso insistimos en que hay que trabajar para cambiar el modelo productivo”.

Por último, la secretaria de Empleo de CCOO, ha valorado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.080 euros porque “es una medida de justicia social que va a repercutir en la mejora de la calidad de vida de las personas trabajadoras con menos recursos y que servirá para incentivar la demanda interna y la actividad económica, por tanto, la generación de empleo”.

Sigue leyendo

Anterior: «Es un reparto de sillones», asegura Miguel Ángel Vargas sobre el pacto PRC-PSOE
Siguiente: San Vicente de la Barquera vivirá el Carnaval los días 17 y 18 de febrero

Historias relacionadas

HwMdcUI_iBPmxQaKXW-CANTABRIA-DIARIO-1024x760-optimized
  • Noticias

Santander se disculpa por el uso del término «disminuidos» en una publicación en el BOC

David Laguillo 12 de mayo de 2025
i_view64_vs7TRODvlv-CANTABRIA-DIARIO-1024x704-optimized
  • Noticias

La Policía Nacional detiene a un joven por agredir con un arma blanca a una menor de edad

David Laguillo 12 de mayo de 2025
i_view64_89Hlq6wtLn-CANTABRIA-DIARIO-953x1024-1
  • Noticias

Vuelve ‘La Senda Mágica’, paseo mitológico por La Viesca, los días 17 y 18 de mayo

David Laguillo 12 de mayo de 2025

CONTACTO

Información General:
info@estorrelavega.com
Notas de prensa y convocatorias:
noticias@cantabriadiario.com
Publicidad:
publicidad@estorrelavega.com

Calle Julián Ceballos 6, Entresuelo, Oficina 4
39300 Torrelavega

Lunes a viernes (de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas)
Teléfono: 942394881

POLÍTICA DE PUBLICIDAD

Este periódico rechaza anuncios de contactos y/o servicios relacionados con la prostitución o explotación sexual; productos o servicios relacionados con las ciencias ocultas y pseudociencias; servicios o productos “milagro”; productos y servicios sanitarios no verificados por las autoridades sanitarias y esquemas de venta multinivel y/o piramidales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento expreso para la aceptación de las mencionadas cookies. Para más información, pinche en
AVISO LEGAL/QUIÉNES SOMOS

(C) CANTABRIA RADIO ES UNA MARCA REGISTRADA

-- AVISO LEGAL -- Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin tener la autorización previa, expresa y por escrito del editor, incluyendo el uso directa o indirectamente comercial en forma de reseñas, resúmenes, o extractos de prensa, a lo que se manifiesta oposición expresa.

Copyright © 2022-2025 CANTABRIARADIO.com CANTABRIARADIO es una marca registrada - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - - PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN SIN PERMISO PREVIO

Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
Cookies y RGPD



Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. MÁS INFORMACIÓN EN AVISO LEGAL, Reglamento General de Protección de Datos y Política de Privacidad Reglamento General de Protección de Datos y Política de Privacidad.
AJUSTESACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR