Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
Pedro Casares, delegado del Gobierno en Cantabria ha destacado que este ciclo pretende poner en valor un medio cultural que “reflejó fielmente los cambios que se iban produciendo en nuestro país”

Se proyectarán tres películas los días 24 de noviembre y 1 y 11 de diciembre en los Cines Embajadores de Santander
Santander, 22 de noviembre de 2025.-
La Delegación del Gobierno en Cantabria ha organizado un ciclo de cine sobre los 50 años de democracia en España, que se enmarca en la conmemoración ‘España en Libertad. 50 años’.
En este ciclo se proyectarán tres películas los días 24 de noviembre y 1 y 11 de diciembre, a las 19.30 horas, en los Cines Embajadores de Santander, en la calle Cisneros 4. Las proyecciones serán de acceso libre y gratuito hasta completar aforo.
El delegado del Gobierno, Pedro Casares, ha destacado que este ciclo pretende poner en valor la democracia española a través del cine, un medio de intervención cultural que “reflejó fielmente los cambios que se iban produciendo en nuestro país”.
“El cine nos permite apreciar la evolución experimentada por los españoles tras el fin del franquismo, con la transición y todo el proceso democrático que permitió la recuperación de las libertades y el reconocimiento de derechos a la ciudadanía”, ha indicado Casares.
El ‘Ciclo de cine y 50 años de democracia’ arrancará el próximo lunes, 24 de noviembre, con la película ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ del director Pedro Almodóvar.
Este film, estrenado en 1988 y que ganó cinco Premios Goya, está protagonizado por Carmen Maura, Antonio Banderas, Rossy de Palma y Julieta Serrano, entre otros.
Cuenta la historia de Pepa e Iván, dos actores de doblaje. Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa: le deja un mensaje en el contestador pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas.
Pepa, que no soporta vivir en una casa llena de recuerdos, decide alquilarla. Mientras espera que Iván vaya a recoger la maleta, la casa se le va llenando de gente extravagante de la que aprenderá muchas cosas sobre la soledad y la locura.
Para el lunes 1 de diciembre se ha programa la proyección de ‘Volver a empezar’ de José Luis Garci.
Estrenada en 1982 y reconocida con el Óscar a mejor película extranjera en 1983, está protagonizada por Antonio Ferrandis y Encarna Paso y narra la historia de un exiliado que, tras la reinstauración de la democracia en España, regresa a su ciudad natal, donde se vuelve a encontrar con la mujer que fue el amor de su juventud.
El ciclo concluirá el jueves 11 de diciembre con la película ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ de David Trueba. Este largometraje de 2013 y cuenta en su reparto con Javier Cámara, Natalia Molina o Jorge Sanz.
Se inspira en la historia real de Juan Carrión Gañán (Madrid 1924-Cartagena 2017), un profesor de inglés que en 1966 viajó a Almería cuando John Lennon visitó la ciudad andaluza con motivo del rodaje de la película Cómo gané la Guerra.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
