Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
Con motivo de esta efeméride, se ha colocado un crespón negro en el balcón del Ayuntamiento como símbolo de duelo, respeto y solidaridad con los allegados de las víctimas

“La seguridad vial es tarea de todos y cada gesto cuenta. La prevención, la prudencia y el respeto son fundamentales para avanzar hacia un objetivo que debe ser irrenunciable: cero víctimas”, señala Gema Igual
17, noviembre, 25.
El Ayuntamiento de Santander se ha sumado un año más al Día mundial en memoria de las víctimas de accidentes de tráfico y para la prevención de accidentes, que se conmemora el tercer domingo de noviembre con el objetivo de rendir homenaje a quienes han perdido la vida o han sufrido lesiones graves en la carretera, así como para concienciar sobre la importancia de la prevención y de una movilidad segura.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha mantenido un encuentro con Maribel Fernández, delegada de Stop Accidentes en Cantabria, en el que también ha participado el concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo.
Con motivo de esta efeméride, se ha colocado un crespón negro en el balcón del Consistorio como símbolo de duelo, respeto y solidaridad con todas las personas afectadas.
Igual ha querido transmitir un mensaje de cariño, apoyo y respeto a los familiares y allegados de las víctimas de siniestros viales y ha subrayado que este día recuerda a toda la sociedad la enorme responsabilidad colectiva que existe para evitar nuevas tragedias.
“La seguridad vial es una tarea de todos y cada gesto cuenta. La prevención, la prudencia y el respeto son fundamentales para avanzar hacia un objetivo que debe ser irrenunciable: cero víctimas”, ha señalado.
En este sentido, ha recordado el despliegue de medidas para favorecer la pacificación del tráfico, la sensibilización ciudadana y una movilidad cada vez más segura en Santander.
Estas actuaciones incluyen mejoras en la señalización, la creación de itinerarios seguros, intervenciones de calmado de tráfico y el impulso de modos de transporte sostenibles.
Además, ha destacado que la educación y la prevención son herramientas esenciales para que instituciones, asociaciones, cuerpos de seguridad, conductores y peatones puedan contribuir conjuntamente a reducir los siniestros en las calles de Santander.
El Día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico, promovido por la Organización Mundial de la Salud y el grupo de colaboración de Naciones Unidas para la seguridad vial, se ha convertido en un instrumento clave para atraer la atención pública hacia los accidentes, sus consecuencias personales y económicas, y las acciones necesarias para prevenirlos.
Esta jornada ofrece también una oportunidad para reconocer la labor de los servicios de emergencia y promover políticas para reducir siniestros y salvar vidas.
“Este día nos recuerda que detrás de cada cifra hay un rostro, una historia y una familia que sufre. Por ellos y por todos, seguimos trabajando para que Santander sea una ciudad cada vez más segura”, ha concluido la alcaldesa.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
