Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
Pepa Bueno advierte del “movimiento reaccionario” frente a la igualdad y el feminismo

El delegado del Gobierno en Cantabria ha presidido este sábado la entrega de los reconocimientos Meninas 2025 en la Sala Casyc UP
La directora de CAVAS pide “financiación suficiente y estable” para “no amenazar la atención integral a las víctimas”
Santander, 15 de noviembre de 2025.-
El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, ha hecho un llamamiento a “no bajar los brazos” ante la violencia de género y la desigualdad que “nos interpela a todos” como sociedad, desde las instituciones y las fuerzas y cuerpos de seguridad, hasta las asociaciones y ciudadanos individuales, y ha reclamado a avanzar en implementar más recursos educativos y formativos, así como en medidas de sensibilización y prevención.
Casares así lo ha señalado este sábado en la entrega de los reconocimientos Meninas 2025 de la Delegación a la periodista y presentadora Pepa Bueno y la Asociación CAVAS Cantabria en un acto celebrado en la Sala Casyc UP de la Fundación Caja Cantabria.
El representante del Estado ha instado a trabajar en esa “tarea colectiva” que es la erradicación de la violencia de género y hacerlo con un “compromiso compartido” contra lo que sufren “muchas mujeres”.
“La violencia contra las mujeres acaba en cada asesinato machista, pero empieza mucho antes. En esos primeros insultos, esas primeras humillaciones, ese control de los hombres sobre las mujeres y sobre sus redes sociales, en esa violencia psicológica para hacerte sentir mala compañera o mala madre sólo por querer desarrollar tu proyecto de vida”, ha señalado.
Por ello, ha reivindicado que el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género ahonda en medidas y recursos frente a la violencia vicaria, la violencia económica y la violencia digital, pero además ha emplazado al conjunto de las administraciones a avanzar en “recursos educativos y formativos y en medidas de sensibilización y prevención” y todo “en coordinación” porque, ha remarcado, la violencia de género “no tiene fronteras, no tiene cultura, ni clase social” sino que “alcanza a todas” las mujeres.
“Queda mucho por hacer. Queda demasiado camino por recorrer”, ha afirmado Casares y, por ello, ha instado a “exigirnos no bajar los brazos y no rendirnos porque este país no será nunca una democracia plena mientras las mujeres vivan con miedo, sufran, sean humilladas, insultadas, violadas o asesinadas”.
Así, el delegado del Gobierno ha enfatizado que hay que trabajar en acabar con esta lacra “por las que ya no están, pero sobre todo por todas las que vienen detrás, por las niñas de hoy que merecen crecer sin miedo, sin mirar atrás, sin que nadie les robe sus vidas, sus sueños y sus esperanzas” y crezcan en una Cantabria y España “feministas, libres, justas e igualitarias”.
Sobre los reconocimientos de este año, Casares ha destacado su “voz aliada” para las mujeres y que en su trayectoria ha ayudado a muchas mujeres a “sentirse libres”. “Gracias por ser espejo para tantas mujeres, por ser inspiración para tantas mujeres de tantas generaciones distintas, por hacer periodismo con corazón, con alma, con pasión, con compromiso y con una mirada feminista por defender siempre que la lucha contra la violencia machista y la lucha por la igualdad”, ha manifestado.
Y, de CAVAS, el delegado del Gobierno ha ensalzado sus casi 40 años de compromiso por la igualdad, cuatro décadas en las que muchas profesionales han ayudado a “mujeres agredidas, violadas o abusadas” y que se han convertido en “referentes” en Santander y Cantabria. “Sois una historia de compromiso”, ha apostillado.
En el acto, que ha contado con la interpretación de varias canciones por la cantautora Lucía Gago, también ha intervenido la jefa de la Unidad de la Violencia de Género de la Delegación, Diana Mirones, ha puesto en valor los reconocimientos Meninas para “rendir homenaje a quienes, desde su compromiso profesional y humano, contribuyen contribuir cada día a construir una sociedad libre de violencia contra las mujeres”.
Una violencia que, ha recordado, se ha cobrado la vida de 36 mujeres en lo que llevamos de año y de 1.331 mujeres desde 2003 que hay registros, y ha agradecido el trabajo de la periodista Pepa Bueno por su “mirada valiente y compromiso con la verdad” en toda su trayectoria profesional y de la Asociación CAVAS por llevar casi cuatro décadas desarrollando una labor que “transforma vidas”.
PEPA BUENO ADVIERTE DEL “MOVIMIENTO REACCIONARIO” FRENTE A LA IGUALDAD
Tras recoger el reconocimiento Menina 2025 de la Delegación del Gobierno, Pepa Bueno ha destacado que hay abierta “una pequeña ventana de oportunidad histórica” para lograr la igualdad real y no solo legal pero ha advertido del “movimiento reaccionario” frente a esa igualdad y el feminismo.
Así, ha expresado su preocupación ante el “pensamiento de muchos jóvenes de que el feminismo va contra los hombres”, algo que es “muy peligroso” y ante lo que ha reclamado “emplazarnos todos a desmontar ese lego” y especialmente con ayuda de “los muchos hombres aliados del feminismo” que también hay en la sociedad.
“Me preocupa comprobar que hay muchos hombres jóvenes que viven el feminismo como una amenaza. Tenemos que repensar cómo llegar a los jóvenes, pero repensarlo en serio”, ha pedido Bueno que, no obstante, ha asegurado que el movimiento feminista “es imparable” porque “nuestras hijas ya no van a dar un paso atrás” porque “les hemos educado diciéndoles que son libres e iguales que sus compañeros” y “no con la dosis de miedo en el biberón” de generaciones anteriores.
Por su parte, la directora de CAVAS ha agradecido el reconocimiento Menina y ha asegurado que el trabajo de la asociación “no se hace por comodidad sino por firme convicción” de que “la violencia sexual es un problema social que requiere continuar desmontando mitos y tabúes mediante la sensibilización y que solo puede prevenirse con una educación afectivo-sexual de calidad y desde edades tempranas”.
También Martínez ha instado a las instituciones a que respalden su labor “con financiación suficiente y estable” para que “la falta de recursos no amenace la atención integral a las víctimas, así como la prevención y la sensibilización, que solo es posible con un apoyo económico constante”.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
