Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
Hablamos con Pilar Martín, responsable de la web legítima de productos de gimnasia rítmica lbstoregr.com
«Veo bien la lucha contra la piratería pero que vayan efectivamente contra los piratas, no contra todos», reflexiona Martín

Pilar Martín opera desde Cáceres una web de comercio electrónico especializada en artículos de gimnasia rítmica, desde pelotas, aros, cintas y todo tipo de herramientas para este deporte.
Pero su trabajo legal se ha visto atacado bruscamente, desde hace meses, por los bloqueos masivos impulsados por LALIGA y ejecutados de forma «torticera» por las diferentes operadoras telefónicas españolas, pese a que la polémica y cuestionada Sentencia a la que se agarran todos ellos, desde los impulsores intelectuales hasta los ejecutores, impide afectar «a terceros».
Estos bloqueos masivos, pese a que LALIGA dice que afectan a webs «inexistentes, sin tráfico real», afectan a miles de páginas legítimas desde Medios de Comunicación, como nuestra radio CANTABRIA RADIO – con miles de lectores diarios por lo que LALIGA «miente»- tiendas de comercio electrónico e incluso aplicaciones sanitarias como PEDIDOSIS, entre otras webs.
-¿Cuándo notó usted que su web lbstoregr.com dejaba de funcionar cuando había partidos de LALIGA?
Ya desde la temporada pasada notaba algo raro durante los fines de semana, las ventas caían y no entraba la gente en la web con la frecuencia que solía, pero dí por hecho que eran las circunstancias actuales del mercado, que la gente se movía más durante los fines de semana y compraba menos online.
Pero al iniciar la segunda parte de la temporada de 2025, en septiembre, ya me pareció demasiado extraño el no poder acceder a la web sólo los fines de semana. Me puse en contacto con la plataforma (Palbin) en la que tengo alojada la tienda online. Ellos me comentaron sobre estos bloqueos de LALIGA, pero que ellos no podían hacer nada con esto. Que me pusiera en contacto con gente por redes sociales para dar difusión y a ver qué conseguía. Y así fue cómo empecé.
-¿Cuántas pérdidas económicas aproximadas está teniendo usted por culpa de estos bloqueos masivos impulsados por la empresa privada de Javier Tebas? En estas pérdidas se podrían cuantificar desde la pérdida de ventas, pérdida de credibilidad/prestigio de la web y daños informáticos que usted haya tenido que hacer frente.
Pues nuestra facturación media en fin de semana, en temporada de rítmica, ronda entre 800€ y 1.600€ que se ven reducidos a bastante más de la mitad al no poder acceder a la web. Y como bien dice, no es sólo el tema económico, es la mala imagen que damos a nuestros clientes. Afortunadamente, el cliente que tenemos fidelizado, si no puede acceder a la web, contacta con nosotros por otras vías, pero los nuevos clientes que puedan llegar, si no acceden a la tienda online, se van a otro sitio.
-¿Ha iniciado usted acciones legales con la plantilla publicada por ROOTEDCON o con otras iniciativas legales diferentes para reclamar sus pérdidas?
No, no he iniciado ningún tipo de acción. Es verdad que alguien me habló en X (Twitter) de una demanda colectiva que se está organizando, pero, que yo sepa, aún no hay nada en firme.
Pilar Martín denunció en Twitter que había recibido, en inglés, una carta de LALIGA con diversas acusaciones hacia ella por utilizar un proveedor tecnológico legítimo como es CloudFlare.
-¿Ha vuelto a recibir usted cartas de LALIGA por mantener su web en CloudFlare?
Recibí un correo de Envíos certificados el 22 de octubre en el que me indicaban algo así como que tenía que denunciar a CloudFlare por algo, pero yo de esto no entiendo nada, lo compartí en X etiquetando a los perfiles con los que había hablado en ocasiones anteriores y me dijeron que no me harían nada, que tranquila. No he vuelto a recibir nada más.
«Es una faena grande, sobre todo para los pequeños negocios legítimos que durante los fines de semana vemos cómo nuestro trabajo diario se va al traste. Veo bien la lucha contra la piratería pero que vayan efectivamente contra los piratas, no contra todos», reflexiona Pilar.
En las últimas horas, la conferencia de ciberseguridad RootedCON y Hackbcn han anunciado que, para apoyar a los afectados, ponen a su disposición una red de peritos y expertos para defender sus derechos digitales.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria

RootedCON y
Comunicado: