Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria

El Resumen Climatológico Mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología en Cantabria (AEMET) refleja que octubre fue cálido y muy seco, con 14,3 ºC de temperatura media registrada en la región. Esta cifra se encuentra 1,2 ºC por encima del promedio para este mes de la serie de datos de referencia 1991-2020 que es de 13,1 ºC. Este mes se sitúa como el undécimo mes de octubre más cálido del periodo 1961-2025, mientras que el mes de octubre más frío corresponde a 1974 con 8,4 ºC de temperatura media.
La temperatura máxima media registrada en la región ha sido de 19,8 ºC, valor 1,8 ºC por encima de la media climatológica de la serie para este mes (18,0 ºC). La temperatura mínima media registrada en la región ha sido de 8,8 ºC, valor 0,6 ºC por encima de la media climatológica de la serie para este mes (8,2 ºC).
Al respecto de la precipitación, octubre resultó muy seco en promedio. Se recogieron 39,4 mm de lluvia, que equivale a un 66 % inferior a lo esperado en un mes de octubre, cuya media es de 115,8 mm.
El año hidrológico en curso (meses de octubre de 2025 a septiembre de 2026) tiene hasta el momento carácter muy seco, con 39,4 mm, un 66 % menos de lo normal respecto al mismo periodo del año para el periodo 1991-2020 (115,8 mm).
Octubre ha estado marcado por condiciones de estabilidad que se mantuvieron principalmente durante las tres primeras semanas. Esto hizo que se registraran temperaturas por encima de la media para la época y muy pocas precipitaciones debido a las altas presiones. Aun así, dentro de este periodo destacaron algunos días como el día 5 en el que el paso de un frente frío y un flujo marcado de componente norte bajaron drásticamente las temperaturas, así como el día 16 ya que fue el único día del mes en el que se registraron descargas eléctricas.
Por otro lado, el día más significativo del mes fue el día 23, destacando principalmente por registrarse rachas de viento muy fuertes, sobre todo en el litoral, donde se llegaron a alcanzar 111 km/h. Estas rachas fueron causadas por una corriente en chorro muy zonal que se encontraba en altura, y un intenso gradiente bárico asociado a la borrasca Benjamín en niveles bajos que, además de los fuertes vientos, provocó un descenso drástico en las temperaturas.
A partir de este día las temperaturas se mantuvieron por debajo de lo normal con precipitaciones moderadas, a excepción de los últimos días del mes en los que la temperatura ascendió ligeramente debido a viento de componente sur.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
