Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
Ya hay más de 70 canteras históricas localizadas en la costa y la segunda fase del estudio se centra ahora en los valles interiores de la región

El CN Instituto Geológico y Minero de España (CN IGME-CSIC) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACan), en colaboración con la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, han puesto en marcha un proyecto de investigación de gran alcance destinado a inventariar las canteras históricas asociadas a la construcción de los principales Bienes de Interés Cultural (BIC) y otros monumentos de la comunidad autónoma.
El proyecto, con una duración prevista de dos años, busca establecer la conexión entre el patrimonio arquitectónico e histórico de Cantabria y el entorno geológico del que proceden sus materiales constructivos. Se trata de un esfuerzo interdisciplinar que une ciencia, arte e historia, enmarcado dentro del Plan Nacional de Canteras Históricas, que el IGME desarrolla desde 2014 y que ya ha concluido inventarios similares en Extremadura y Andalucía.
Identidad material y memoria de la piedra
Los materiales pétreos utilizados en iglesias, palacios y casonas no son solo elementos estructurales, sino una parte intrínseca de la identidad histórica y paisajística de Cantabria. Al vincular cada edificio con su cantera de origen, el proyecto pone en valor el entorno geológico como fuente de recursos esenciales y como testimonio del desarrollo histórico, económico y cultural de la región.
El estudio prevé examinar cerca de 200 edificios históricos, con el fin de determinar la procedencia geológica de sus piedras y crear un inventario detallado de las canteras que las suministraron, muchas de ellas inéditas o desconocidas hasta hoy.
Avances y resultados
La primera fase del proyecto, centrada en el área costera, ha concluido con la localización de más de 70 canteras históricas asociadas a 91 edificios. Además, se han entregado dos colecciones de lapidario de rocas constructivas al COACan y a la Consejería de Cultura, que se completarán en la segunda fase con materiales de los valles interiores.
Actualmente, el equipo de investigación ha iniciado esta segunda fase, centrada en el estudio de las canteras situadas en las zonas interiores de Cantabria.
Valor científico, cultural y tecnológico
El proyecto combina trabajo de campo, análisis petrográfico y geolocalización precisa de las áreas extractivas, que serán integradas en la Base de Datos del Inventario Nacional de Canteras Históricas del IGME. Sus resultados no solo permitirán garantizar la autenticidad y durabilidad de las futuras intervenciones de restauración, sino que aportarán también una valiosa perspectiva cultural al documentar las técnicas históricas de extracción y la tradición de la cantería cántabra.
Un patrimonio compartido entre geología y arquitectura
El “Inventario de canteras históricas asociadas a la construcción del patrimonio arquitectónico de Cantabria” es una iniciativa conjunta del Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACan), con la colaboración de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.
Este proyecto refuerza el compromiso de las instituciones implicadas con la protección del patrimonio histórico, la sostenibilidad de sus materiales y la preservación de los saberes tradicionales que han definido la identidad de la región a lo largo de los siglos.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
