Saltar al contenido
CANTABRIA RADIO

CANTABRIA RADIO

Radio online de Cantabria, noticias, actualidad y opinión. LICENCIA SGAE.

Menú principal
  • Noticias
  • Programación
  • PUBLICIDAD EN CANTABRIA RADIO, ESTORRELAVEGA Y CANTABRIA DIARIO
  • CONTACTO
  • Aviso legal
  • Inicio
  • 2025
  • nd
  • 22
  • Aumentan un 18,2 por ciento las mujeres que figuran como víctimas de violencia machista en los tribunales de Cantabria
  • Noticias

Aumentan un 18,2 por ciento las mujeres que figuran como víctimas de violencia machista en los tribunales de Cantabria

David Laguillo 22 de octubre de 2025
pexels-karola-g-7588647-683x1024-optimized

Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria

.

De abril a junio los juzgados cántabros ingresaron 545 denuncias, en las que aparecen 488 mujeres como víctimas de violencia de género

Cantabria registró 16 víctimas por cada 10.000 mujeres, una tasa inferior a la media nacional, de 19,2

Los casos en los que la víctima se acogió a la dispensa del deber de declarar en el juzgado de violencia sobre la mujer aumentaron un 37,7 por ciento, y son casi 15 de cada cien mujeres que figuran como víctimas

Se acordaron 76 órdenes de protección, el 67 por ciento de las solicitadas

Santander, 22 de octubre de 2025.-

Los órganos judiciales de Cantabria registraron durante el segundo trimestre de este año 2025 un total de 545 denuncias por violencia de género en las que figuran como víctimas 488 mujeres.

Esto supone que las denuncias disminuyeron un 2,5 por ciento respecto a las presentadas en el mismo periodo de 2024 (559), mientras que el número de mujeres que aparecen como víctimas en las citadas denuncias se incrementó un 18,2 por ciento (413).

A nivel nacional, el número de víctimas en el periodo analizado aumentó un 3,41 por ciento, mientras que las denuncias lo hicieron un 2,69 por ciento.

La tasa de mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres se sitúa en Cantabria en 16, inferior a la media nacional, que es de 19,2.

A la cabeza se encuentran Canarias (33,7), Baleares (27,6) y Comunidad Valenciana (24). Las tasas más bajas se dieron en Castilla y León (11,9), Galicia (13,3) y La Rioja (13,9).

Por otro lado, de esas 488 mujeres que aparecen como víctimas en las denuncias en Cantabria, 73 se acogieron a la dispensa de la obligación de prestar declaración contra el denunciado en el juzgado de violencia, un 37,7 por ciento más que en el mismo periodo de 2024 (53), y son quince de cada cien mujeres víctimas de este tipo de delito. A nivel nacional, son doce de cada cien mujeres víctimas las que adoptan esta decisión.

Por otro lado, los jueces y juezas de violencia sobre la mujer de Cantabria acordaron durante el periodo analizado 76 órdenes de protección de las 114 que les fueron solicitadas, es decir, el 67 por ciento de las pedidas. A nivel nacional, el porcentaje de órdenes de protección adoptadas respecto de las incoadas fue del 66 por ciento.

Y los titulares de los juzgados de instrucción en funciones de guardia -que atienden casos de violencia de género por las tardes y fines de semana, cuando los juzgados especializados no tienen audiencia- acordaron 39 órdenes de protección de las 43 solicitadas, el 91 por ciento.

Entre las medidas judiciales de protección adoptadas, destacan las encaminadas a la protección de los menores: la suspensión del régimen de visitas en 12 ocasiones y la suspensión de la guarda y custodia en 13 ocasiones.

Todos estos datos se desprenden del informe que trimestralmente difunde el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, con sede en el Consejo General del Poder Judicial, y que hoy se ha dado a conocer con información relativa al segundo trimestre de 2025.

603 hombres condenados por violencia de género

El informe del Observatorio revela que de abril a junio fueron enjuiciados en Cantabria un total de 209 hombres por violencia de género, de los que 184 obtuvieron sentencia condenatoria (el 88 por ciento).

Por tipo de órgano judicial, los de violencia sobre la mujer –que son los que se encargan de instruir todas las causas y celebrar juicio por delitos leves- enjuiciaron a 102 hombres y condenaron a 98, esto es, el 96,1 por ciento.

Y en el Juzgado de lo Penal nº 5 –el encargado de enjuiciar los delitos de violencia sobre la mujer menos graves- fueron enjuiciados 107 hombres, de los que 86 resultaron condenados, con un porcentaje de condenas del 80,4 por ciento.

En la Sección Tercera de la Audiencia Provincial –tribunal que enjuicia los delitos más graves de violencia sobre la mujer- no se celebró ningún juicio de esta materia, y el Juzgado de Menores de Santander tampoco enjuició a ningún menor por este tipo de delitos.

El 63 por ciento de las denuncias las presenta la mujer

De las 545 denuncias registradas en los juzgados de violencia sobre la mujer de Cantabria, el 63,1 por ciento fueron presentadas por la propia víctima; el 25,7 por ciento llegó al órgano judicial por intervención policial; el 5,5 por ciento por un parte de lesiones remitido al juzgado; el 4,6 por ciento a través de servicios asistenciales o terceros en general y el 1,1 por ciento a través de familiares.

En esas denuncias figuran 488 víctimas: 315 españolas y 173 extranjeras.

Además, en 21 de cada cien denuncias, se solicitó la adopción de una orden de protección. En total se pidieron 114 y se acordaron 76, el 67 por ciento.

Se encuadran en estas cifras las contempladas en el artículo 544 ter -conllevan medidas penales y civiles, y su adopción exige la presencia del presunto agresor-, y también las del artículo 544 bis -precepto que permite al juez adoptar una protección de carácter penal sin necesidad de tomar declaración al denunciado-.

Tales órdenes y medidas de protección y seguridad se tradujeron en 241 medidas judiciales encaminadas a la protección de las víctimas, tanto mujeres como menores. De ellas, 194 eran medidas de carácter penal y 47, de naturaleza civil.

Entre las primeras, las más frecuentes fueron la prohibición de comunicar con la víctima y el alejamiento de ella (71), la suspensión de tenencia y uso de armas (44) y la prohibición de volver al lugar de los hechos (7). Además, en una ocasión se acordó la salida del domicilio.

Por otro lado, entre las medidas cautelares civiles, cuya finalidad es la protección de la mujer y los menores en tanto se resuelve el proceso penal, además de las ya mencionadas de suspensión del régimen de visitas (12) y suspensión de la guarda y custodia (13), también se adoptaron medidas sobre prestación de alimentos (15) y sobre atribución de vivienda (7).

Relación entre víctima y denunciado

En la mayoría de los casos en los que se solicitaron órdenes o medidas en los juzgados de violencia, la mujer era española y mayor de edad (60) y en otras 53 solicitudes se trataba de mujeres extranjeras. Además, en una de las órdenes solicitadas figura como víctima una española menor de edad.

En cuanto a los hombres denunciados que aparecen en las órdenes de protección pedidas, 77 eran españoles y 44 de fuera de nuestro país.

Al analizar la relación que existía entre denunciante y víctima en el momento de producirse la supuesta agresión, en el 41,20 por ciento de las ocasiones era una relación afectiva rota, en el 39,47 por ciento la relación se mantenía, en un 14,4 por ciento estaban casados y en un 6,14 por ciento eran excónyuges.

La mayoría, delitos que conllevan de seis meses a un año de prisión

A lo largo del segundo trimestre de este año, los juzgados de violencia sobre la mujer de Cantabria recibieron 540 asuntos penales.

De ellos, 203 apenas requirieron instrucción y se llevaron por juicio rápido, 245 fueron delitos leves e ingresó un jurado. El resto de asuntos se llevaron por diligencias previas o procedimiento abreviado -los procedimientos de instrucción más habituales-.

Si se analizan los tipos delictivos en los que se encuadran las denuncias presentadas, la mayoría (335) responden a acciones tipificadas en el artículo 153 del Código Penal, esto es, el delito que castiga una conducta que no da lugar a lesión o sólo requiere una primera asistencia médica, cuya condena oscila entre los seis meses y el año de prisión.

Otros 140 delitos correspondieron al tipo del artículo 173, que condena aquella actitud persistente que genera un clima de pánico en el entorno familiar. Este delito está penado con una condena de entre seis meses y tres años de cárcel.

También se iniciaron 79 asuntos por quebrantamiento de pena, 26 por quebrantamiento de medidas cautelares, nueve contra el honor, siete contra la libertad, seis por delito contra la libertad e indemnidad sexual, uno contra la intimidad y otro contra la integridad moral.

En cuanto a los procedimientos por delitos leves, 12 lo fueron por injurias y 11 por vejaciones injustas.

Además, las denuncias presentadas ante los juzgados de violencia de género dieron lugar a la apertura de 63 procedimientos civiles, entre los que destacan 24 divorcios, una separación, 19 sobre la adopción de medidas de guarda y custodia de hijos de parejas no casadas y 17 sobre modificación de medidas acordadas en sentencia.

Formas de terminación de las denuncias

Las denuncias registradas en los juzgados de violencia sobre la mujer se instruyen y, como consecuencia de las diligencias practicadas, tienen diferentes formas de terminación.

El 26,3 por ciento de los asuntos concluyó con sentencia condenatoria en el propio órgano –bien porque se trataba de un delito leve o bien porque, siendo el delito grave, el acusado se conformó con la condena solicitada por el fiscal- y el 1,1 por ciento con sentencia absolutoria –casos de delito leve-.

Por otro lado, el 47,9 por ciento de los procedimientos que se tramitaron finalizó en sobreseimiento, bien libre (el 2,9 por ciento) o provisional (el 45 por ciento).

Hay que tener en cuenta que una gran parte de los casos en los que se produce el sobreseimiento provisional, como también ocurre con las sentencias que son absolutorias, responde a que la denunciante se acoge a la dispensa a la obligación de declarar como testigo.

En este sentido, cabe señalar que el 36,9 por ciento de las denuncias llegaron al juzgado por vías ajenas a la propia víctima: o por intervención policial, o por denuncia de un familiar, o por un parte de lesiones o por servicios asistenciales y terceros en general.

Elevación al órgano enjuiciador

Finalmente, el 19 por ciento de los procedimientos tramitados se elevó al órgano de enjuiciamiento competente –bien al Juzgado de lo Penal nº 5 de Santander o bien a la Audiencia Provincial de Cantabria, en función de la gravedad del delito-.

Durante el periodo analizado, el citado Juzgado de lo Penal nº 5 dictó 107 sentencias, de las que 86 fueron condenatorias –en 64 ocasiones el acusado admitió los hechos y se conformó con la pena- y 21 resultaron absolutorias.

Por su parte, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria, la especializada en enjuiciar los asuntos más graves de violencia sobre la mujer, no celebró ningún juicio, y tampoco dictó sentencias de apelación sobre la materia.

.

Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria

Acerca del autor

David Laguillo

Administrator

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Visitar el sitio web Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Camargo vuelve a festejar Halloween con el Pasaje del Terror
Siguiente: Abierto el plazo de inscripción para el Curso de Móviles en Espacio Mujeres

Historias relacionadas

HwMdcUI_ackNwTDzrQ-CANTABRIA-DIARIO-1024x670-1
  • Noticias

Abierto el plazo de inscripción para el Curso de Móviles en Espacio Mujeres

David Laguillo 22 de octubre de 2025
i_view64_cBtbbkHdPC-CANTABRIA-DIARIO-1024x885-optimized
  • Noticias

Camargo vuelve a festejar Halloween con el Pasaje del Terror

David Laguillo 22 de octubre de 2025
1p2dgKBmKe-CANTABRIA-DIARIO-optimized
  • Noticias

Cantabria estará el jueves 23 de octubre en aviso naranja por costeros

David Laguillo 22 de octubre de 2025

CONTACTO

Información General:
[email protected]
Notas de prensa y convocatorias:
[email protected]
Publicidad:
[email protected]

Lunes a viernes (de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas)
Teléfono: 942394881

POLÍTICA DE PUBLICIDAD

Este periódico rechaza anuncios de contactos y/o servicios relacionados con la prostitución o explotación sexual; productos o servicios relacionados con las ciencias ocultas y pseudociencias; servicios o productos “milagro”; productos y servicios sanitarios no verificados por las autoridades sanitarias y esquemas de venta multinivel y/o piramidales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento expreso para la aceptación de las mencionadas cookies. Para más información, pinche en
AVISO LEGAL/QUIÉNES SOMOS

(C) CANTABRIA RADIO ES UNA MARCA REGISTRADA

-- AVISO LEGAL -- Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin tener la autorización previa, expresa y por escrito del editor, incluyendo el uso directa o indirectamente comercial en forma de reseñas, resúmenes, o extractos de prensa, a lo que se manifiesta oposición expresa.

Copyright © 2022-2025 CANTABRIARADIO.com CANTABRIARADIO es una marca registrada - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - - PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN SIN PERMISO PREVIO

Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
Cookies y RGPD



Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. MÁS INFORMACIÓN EN AVISO LEGAL, Reglamento General de Protección de Datos y Política de Privacidad Reglamento General de Protección de Datos y Política de Privacidad.
AJUSTESACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR