
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
Se prohíben la celebración de ferias y cualquier concentración de todo tipo de animales, así como la actividad habitual en el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, durante un periodo 15 días naturales, prorrogable en función de la evolución del virus

Las medidas extraordinarias entrarán en vigor hoy mismo, una vez que se publiquen en el Boletín Oficial de Cantabria
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha informado acerca de las medidas extraordinarias que se van a implementar a partir de hoy, para blindar a Cantabria ante la evolución de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en España y Francia, con el objetivo de “proteger la sanidad animal, el sector ganadero y el estatus sanitario de la región”.
“Vamos a cerrar filas, vamos a protegernos, porque nos estamos jugando mucho: la pervivencia de nuestras ganaderías y de nuestros animales es para nosotros fundamental”, ha remarcado Susinos.
Durante su intervención, María Jesús Susinos ha dejado claro que la adopción de estas medidas “no ha sido tomada a la ligera ni de manera unilateral, porque si hay algo que caracteriza a este Gobierno es su diálogo constante y consenso con el sector ganadero, buscando siempre las mejores soluciones en momentos difíciles”. “A momentos difíciles, decisiones complicadas y valientes”, ha apostillado.
Para la consejera, que ha dejado claro que no hay ningún caso positivo en nuestra Comunidad, “volvemos a dar ejemplo porque somos la primera comunidad libre de la enfermedad que toma medidas tan restrictivas, porque nos importan nuestros ganaderos y nuestros animales”.
Nuevas medidas en Cantabria
Según ha detallado la consejera, se suspende de manera inmediata la celebración de todo tipo de ferias, concursos, certámenes, subastas, romerías y cualquier concentración de todo tipo de animales en el territorio.
Asimismo, se suspende la actividad habitual del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega “con el fin de proteger la sanidad animal, preservar el estatus sanitario del sector ganadero y salvaguardar el interés general”, y se reforzarán los controles sobre los movimientos de animales dentro y fuera de la región.
Esta suspensión tendrá una vigencia inicial de 15 días naturales, a partir de la publicación, hoy mismo, de un boletín extraordinario, que podrá prorrogarse por períodos de igual duración en función de la evolución de la situación en Cantabria y las comunidades autónomas vecinas, “siempre buscando garantizar la seguridad de nuestros animales y ganaderos”, ha insistido Susinos.
Además, se establece la obligatoriedad de desinfectar todos los vehículos de transporte ganadero que entren o salgan de Cantabria y queda expresamente prohibida la entrada de animales procedentes de explotaciones ubicadas en zonas declaradas como infectadas, de protección o vigilancia frente a la DNC, o que se encuentren bajo restricciones de movimiento impuestas por las autoridades competentes del territorio de origen, independientemente del destino, finalidad o modalidad de traslado.
Se autorizan únicamente los movimientos imprescindibles, tales como el transporte directo a matadero, servicios veterinarios y actuaciones oficiales, siempre bajo control veterinario estricto.
Dermatosis Nodular Contagiosa y evolución
La consejera ha explicado que la Dermatosis Nodular Contagiosa es una enfermedad vírica contagiosa, de declaración obligatoria y categoría A, y que afecta exclusivamente al ganado bovino.
Esta enfermedad, reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), presenta un alto impacto sanitario y económico debido a su alta contagiosidad y rápido avance en Europa en los últimos años y se transmite por contacto directo entre animales, por vía indirecta a través de objetos contaminados, y por vectores como moscas y garrapatas.
La consejera ha querido aclarar que la DNC no es zoonósica, “por lo que no representa riesgo para las personas, ni para el consumo de productos derivados del ganado” pero si entra en nuestra comunidad, se tendrían que realizar vacíos sanitarios de las explotaciones.
Además, en el caso de un positivo en una estabulación se establecería un cordón sanitario de 50 km con medidas restrictivas y de bioseguridad importantes, así como la prohibición total de los movimientos pecuarios en esas zonas.
Sobre la posibilidad de adquirir y de administrar vacunas, María Jesús Susinos ha insistido en que “está terminantemente prohibido” que los ganaderos a título individual o los veterinarios administren vacunas no autorizadas o lleven a cabo campañas privadas de vacunación contra la DNC u otras enfermedades de categoría A. En estos casos, es la UE quien autoriza al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a acudir al Banco de Vacunas que existe en la Agencia Europea del Medicamento. Es ahí donde el MAPA solicita las vacunas y las entrega a los territorios donde se han declarado positivos.
“Mucho cuidado con esto, que la ignorancia, la demagogia y el populismo de determinados grupos políticos pueden llevar a los ganaderos a una confusión que genera una situación de mucho nerviosismo”, ha destacado pues, además, “si algún ganadero aplica la vacuna a sus animales sin autorización e introduce el virus en nuestra región, según ha trasmitido el MAPA, conllevaría el vacío sanitario de su explotación, además del establecimiento de un cordón sanitario de 50 kilómetros, con lo que significaría para nuestra Comunidad Autónoma”.
El Gobierno de Cantabria ha mantenido una vigilancia activa desde el momento en que se detectaron casos en Europa y en España, especialmente tras la aparición del primer foco en Girona el 4 de octubre.
La consejera ha confirmado que desde ese día se ha actuado “con total transparencia” incorporando medidas preventivas en la que se incluyen una vigilancia epidemiológica activa y pasiva en explotaciones bovinas, con especial atención en zonas de riesgo y explotaciones que realizan movimientos internacionales de ganado.
También se están llevando a cabo campañas informativas para ganaderos y profesionales, e incluso un simulacro en la consejería para anticipar la respuesta ante posibles casos positivos en la Comunidad Autónoma.
En las últimas horas, la aparición de un décimo foco en Girona con un comportamiento anómalo, al dar un salto de 40 km de distancia del foco declarado más cercano, la detección de nuevos casos en Francia y el cierre temporal de fronteras por parte del Ministerio Francés para el comercio de ganado, han llevado a Cantabria a tomar esta decisión.
Finalmente, la consejera ha informado que ha trasladado esta postura al Ministro de Agricultura esta misma mañana y ha manifestado la firme intención del Gobierno regional de “cerrar filas para proteger la salud y el futuro del sector ganadero en Cantabria”.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria