
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria

Septiembre resultó un mes normal térmicamente, con 16,2 ºC de temperatura media registrada en Cantabria. Esta cifra se encuentra 0,1 ºC por encima del promedio para este mes de la serie de datos de referencia 1991-2020 que es de 16,1 ºC. El mes de septiembre más cálido corresponde a 1987 con 19,7 ºC de temperatura media, mientras que el más frío corresponde a 1972 con 13,0 ºC de temperatura media. La temperatura máxima media registrada en la región ha sido de 21,7 ºC, valor 0,1 ºC por encima
de la media climatológica de la serie para este mes (21,6 ºC). La temperatura mínima media registrada en la región ha sido de 10,6 ºC, valor 0,1 ºC por encima de la media climatológica de la serie para este mes (10,5 ºC).
Precipitación
Al respecto de la precipitación, septiembre resultó húmedo en promedio. Se recogieron 81,9 mm de lluvia, que equivale a un 6% superior a lo esperado en un mes de septiembre, cuya media es de 77,4 mm.
El mes de septiembre da fin al actual año hidrológico (meses desde octubre de 2024 hasta septiembre de 2025) y finalmente resultó seco, con 1109,9 mm, un 11% menos de lo normal respecto al periodo 1991-2020 (1246,4 mm).
Descripción sinóptica
Este mes ha destacado por episodios cálidos y fríos asociados principalmente al sucesivo paso de dorsales y vaguadas que han advectado masas más cálidas y frías respectivamente. Sin embargo, se han registrado algunos episodios destacables, como el día 6, en el que las temperaturas subieron drásticamente alcanzando 39 y 38 ºC en algunos puntos del litoral cantábrico debido a vientos de componente sur-suroeste. Durante los días 18 y 19 se volvió a producir un episodio de altas temperaturas, en este caso destacando las zonas de Liébana y Centro.
A partir del día 20 se produjo el paso de una profunda vaguada en altura y una advección fría post-frontal que provocaron una bajada muy pronunciada de las temperaturas puesto que establecieron viento de componente norte en superficie. A su vez, se generaron tormentas con intensidades altas de precipitación durante los días 20, 21 y 22, de hecho, prácticamente tres cuartas partes de la precipitación de este mes se recogió durante estos 3 días.
Las temperaturas por debajo de lo normal se mantuvieron hasta el día 25, a partir del cual la borrasca ex–Gabrielle advectó una masa más cálida sobre Cantabria que mantuvo unas temperaturas normales para la época.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria