
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
Entre junio y agosto se contabilizaron 52.772 contratos de trabajo, un 41% de ellos de no más de un mes de duración y un 25% de menos de 7 días

Cantabria registró este verano entre los meses de junio y agosto 52.772 contratos de trabajo, un 3,6% y 1.824 más que los 50.948 del mismo período del año pasado; principalmente por un incremento de los suscritos por personas de menos de 25 años, de los temporales y de los de jornada a tiempo parcial.
Según un informe de la Secretaría de Empleo de UGT, elaborado con estadísticas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), el mencionado aumento de la contratación se asienta en la masculina, que repuntó más de un 5% y en 1.352 contratos en comparación al trimestre veraniego de 2024 (de 24.860 a 26.212); aunque también lo hizo la femenina pero en menor medida, un 1,8% y 472 contratos más (de 26.088 a 26.560).
En ambos sexos y tanto en la contratación indefinida como temporal, este crecimiento de la contratación veraniega en Cantabria correspondió casi exclusivamente a las personas contratadas de menos de 25 años, con 404 contratos indefinidos más (+10,5%) y un repunte de 1.473 temporales (+13,31%).
Como precisa el secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, “que aumente de esta manera la contratación de las personas más jóvenes es una buena noticia; aunque no lo es que, una vez más, sea el colectivo laboral donde más recaen los contratos de trabajo de menos jornada como sucede con las mujeres”.
De hecho, el informe de UGT asocia este incremento de la contratación de menores de 25 años a un significativo aumento de casi un 12% de los contratos de trabajo a jornada parcial, con 1.970 más que en el trimestre veraniego del año pasado (de 16.606 a 18.576) y en su mayor parte firmados por mujeres (+1.211).
Por el contrario, la contratación a jornada completa se redujo en comparación al verano del año pasado pero exclusivamente la femenina, que lo hizo en casi un 6% con 771 contratos menos de esta modalidad; lo que agrava la brecha de género en este concepto, donde las mujeres registraron un 47,7 de contratos a jornada completa, 15 puntos menos que los hombres (62,8).
Pese a que un 74% de toda la contratación de este verano fue temporal y tres de cada cuatro contratos más registrados en Cantabria fueron eventuales tras aumentar casi un 4% (+1.393), también se incrementó la contratación indefinida después de dos años consecutivos de descenso, en concreto un 3,2% y 431 contratos más (de 13.398 a 13.829).
Como matiza el secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, “este verano ha vuelto a incrementarse la contratación indefinida pero con una tasa que apenas alcanza un 26%, 12 puntos menos que la media nacional (38,37%), y seguimos siendo una de las cuatro autonomías que no logra superar la barrera del 30%, tal y como viene ocurriendo el resto del año”.
“Además, ahora sube también y mucho la temporal, que ya venía aumentando desde que descendiera bruscamente en el verano de 2022 con la entrada en vigor de la reforma laboral aunque lo hacía exclusivamente la de las mujeres; sin embargo, este año también se incrementa significativamente más de un 6% entre los hombres (1.120 contratos eventuales más)”, recalca Ibáñez.
El informe de UGT subraya que un 85% de este incremento de la contratación temporal veraniega en Cantabria responde a 1.194 contratos que no superan el mes de duración (+6%) y casi la mitad de ellos (+530 ó 4%) eran de no más de siete días de vigencia.
De hecho, de los algo más de 52.700 contratos de trabajo acumulados este pasado verano en Cantabria incluidos los indefinidos; un 41% de ellos (21.538) eran de menos de un mes de duración, tras sumarse los 13.144 registrados de menos de 7 días (25% de toda la contratación), 3.657 de entre 7 y 15 días y 4.737 con una vigencia de entre 15 días y un mes.
“La entrada en vigor de la actual reforma laboral provocó que en el verano de 2022 se cuadruplicara el número de contratos indefinidos (de 4.233 a 18.920) y que la tasa de contratos temporales descendiera de casi un 94 a un 70%, lo que ha provocado máximos históricos de empleos y una cuantía menor de contratos porque la mayoría de ellos permanecen en el mercado laboral y no desaparecen y reaparecen una y otra vez como los temporales”, comenta el secretario de Empleo de UGT en Cantabria.
De todos modos, Ibáñez puntualiza que “una cuestión es la cantidad y otra bien distinta es la calidad de esa contratación y en los últimos años está aumentando más la temporal y especialmente la de menor duración y jornada de trabajo”.
Un 27% en la hostelería
Como ya sucediera en el verano de 2024, un 80% de los contratos de trabajo contabilizados en Cantabria este verano correspondieron a 42.338 del sector servicios, de los que un 27% son de la hostelería (14.366).
En la hostelería, el sector de actividad con mayor volumen de contratación en Cantabria, repuntó la contratación indefinida en el verano (+118 ó 2,73%) hasta alcanzar una tasa de casi un 31% e incluso registró cuatro contratos temporales menos que en 2024 (de 9.930 a 9.926).
Todo lo contrario sucede con el comercio, el segundo subsector con mayor contratación (6.860 contratos este verano), donde la indefinida cae casi un 3% en comparación al verano de 2024 (-118 contratos) y aumenta casi un 7% la temporal (+338), lo que reduce su tasa de estabilidad casi seis puntos (de un 28,9 a un 23,2% de contratos indefinidos).
Ese incremento de más de 300 contratos temporales en el sector comercial cántabro este verano acapara junto con el registrado en las actividades artísticas y recreativas (+486) la mayor parte del incremento de la contratación eventual veraniega; junto con los dos subsectores con más empleo en la industria, el siderometalúrgico y el de la alimentación, con 386 y 114 contratos temporales más que en 2024.
La industria fue con el sector servicios quien más alentó el aumento de la contratación en el trimestre veraniego en Cantabria con 847 contratos más que en 2024 (de 7.537 a 8.384), aunque sólo 20 de ellos fueron indefinidos y su tasa de estabilidad se mantiene en un 27%, similar a la del año pasado e inferior al de la hostelería (30,9%).
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria