
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
Lo queramos o no, META incluyó la dichosa IA en WhatsApp, el programa de comunicación más utilizado por todo el mundo, generando malestar y problemas de privacidad cuya única solución es desinstalar WhatsApp del teléfono

«¿Cómo quitar IA de WhatsApp?» es una de las búsquedas más utilizadas en Google. Pero da igual: META pasa del malestar de millones de usuarios de la aplicación de mensajería y nos ha instalado a todos una especie de «spyware» que no podemos quitar.
Dado que en muchos casos no podemos renunciar a las herramientas tecnológicas que ya se han convertido en imprescindibles, como WhatsApp, las grandes compañías nos han convertido a todos los usuarios del planeta en rehenes, donde nuestro margen para la privacidad es cada vez más escaso. «Spoiler»: no se puede quitar la Inteligencia Artificial (IA) de WhatsApp. Tan solo queda la opción de quitar la aplicación del teléfono, y renunciar a la conexión con millones de usuarios.
Ahora es LinkedIn, la red que se suponía era un remanso de paz empresarial y profesional entre tanto ruido digital, la que se ha convertido en otro «spyware» más, instalando su IA en nuestro dispositivo móvil para recopilar información sobre nosotros, incluyendo los sitios que visitamos, las cosas que descargamos, en fin, todo.
«A partir del 3 de noviembre de 2025, también usaremos datos de los miembros de tu región para mejorar la IA generativa, con el fin de optimizar la experiencia y facilitar la conexión entre miembros y oportunidades», afirma LinkedIn en una carta remitida a los usuarios.
Con el habitual uso de las neolenguas que las grandes tecnológicas aplican últimamente, la compañía detalla en el mismo mensaje que «esto ayuda a que los técnicos de selección te encuentren y se comuniquen contigo más fácilmente, además de asistir a los miembros en la creación de contenido, como modificaciones del perfil, mensajes y publicaciones. Esto podría incluir información de tu perfil y contenido público que crees en LinkedIn, pero no tus mensajes privados. Puedes autoexcluirte en cualquier momento», añade la empresa que fue comprada por Microsoft.
Así, cuando ya se sabe desde hace tiempo que los modelos de IA fueron entrenados con contenido robado de millones de libros, artículos de prensa, fotografías, dibujos y diseños de millones de artistas en todo el mundo, ahora es el mundo profesional el que se llena de paradojas y problemas de privacidad, dentro de una moda con la IA que no sabemos hacia dónde nos llevará como Sociedad.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria