
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
La operación ha sido desarrollada conjuntamente por guardias civiles de los Servicios Marítimos Provinciales de Bizkaia y Cantabria
Gracias a la localización y recuperación de las artes de pesca sin capturas por parte de los agentes, se ha evitado un daño grave al ecosistema marino de la zona


Cantabria, 8 de septiembre de 2025.- Los pasados 25 y 26 de agosto, guardias civiles de los Servicios Marítimos Provinciales de Bizkaia y Cantabria llevaron a cabo un dispositivo conjunto en aguas de la bahía de Santoña con el objetivo de detectar y retirar artes de pesa ilegales.
Como resultado de la operación, los agentes hallaron e incautaron un total de 51 nasas ilegales en aguas exteriores, así como una red de pesca de aproximadamente de un kilómetro de longitud en aguas interiores de la bahía que une Santoña con Laredo.
La destreza de los especialistas fue determinante tanto para la detección como para la recuperación de estas artes de pesca, que suelen colocarse en zonas de difícil acceso para facilitar la actividad de la pesca ilegal y supone un serio riesgo para la biodiversidad. Además, consiguieron evitar la captura ilegal de pulpos u otras especies marinas.
Las nasas fueron depositadas en dependencias de la Consejería de Pesca de Cantabria, mientras que la red quedó bajo custodia de su titular, tramitándose la correspondiente denuncia, la cual lleva aparejada una sanción de hasta 100.000 euros, dependiendo de la gravedad de acción y el daño causado.
El hallazgo de las nasas ilegales destinadas a la captura de pulpo fue comunicado a la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
RECOMENDACIONES Y RIESGOS DE ESTAS PRÁCTICAS ILEGALES
El uso de artes de pesca no autorizadas como nasas o redes ilegales tiene consecuencias muy negativas:
- Para el medio marino provoca la sobreexplotación de especies, altera los ecosistemas y genera residuos peligrosos si las artes quedan abandonadas en el mar.
- Para los pescadores profesionales supone una competencia desleal, reduce la rentabilidad de las capturas ilegales y afecta a la sostenibilidad del sector.
- Para la seguridad marítima, las redes y nasas abandonadas pueden convertirse en obstáculos peligrosos para embarcaciones y para otras faenas de pesca.
La Guardia Civil recuerda la importancia de cumplir la normativa pesquera y denunciar cualquier práctica irregular, ya que la protección de los recursos marinos es esencial para garantizar el futuro de la pesca profesional y la conservación del medio ambiente.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria