
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria

El Resumen Climatológico Mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología en Cantabria refleja que el mes de agosto fue muy cálido y pluviométricamente normal. Agosto resultó un mes muy cálido, con 19,9 ºC de temperatura media registrada en la región. Esta cifra se encuentra 1,6 ºC por encima del promedio para este mes de la serie de datos de referencia 1991-2020 que es de 18,3 ºC. Este mes se sitúa como el tercer mes de agosto más cálido del periodo 1961-2025.
La temperatura máxima media registrada en la región ha sido de 25,7 ºC, valor 1,9 ºC por encima de la media climatológica de la serie para este mes (23,8 ºC). Este mes se han registrado efemérides de temperatura máxima para un mes de agosto en 4 estaciones y se ha igualado la máxima absoluta de Cantabria, una vez más en la estación de Terán, de 43,5 ºC.
La temperatura mínima media registrada en la región ha sido de 14,2 ºC, valor 1,4 ºC por encima
de la media climatológica de la serie para este mes (12,8 ºC).
Precipitación
Al respecto de la precipitación, agosto resultó normal en promedio. Se recogieron 41,5 mm de lluvia,
que equivale a un 22% inferior a lo esperado en un mes de agosto, cuya media es de 53,4 mm. El año hidrológico en curso (meses de octubre de 2024 a agosto de 2025) tiene hasta el momento carácter seco, con 1028,0 mm, un 12% menos de lo normal respecto al mismo periodo del año para 1991-2020 (1169,0 mm).
Descripción sinóptica
Las primeras dos semanas de este mes fueron en general estables con una dorsal cálida que
hizo que aumentasen las temperaturas. De hecho, uno de los eventos más destacables fue
una ola de calor que afectó a Cantabria entre los días 10 y 17. Dentro de este rango el día más cálido fue el día 15 en el cual, debido a una advección de viento sur, las temperaturas máximas aumentaron significativamente, especialmente en la zona central de Cantabria donde se superaron los 40 ºC en varias estaciones meteorológicas.
Sin embargo, la semana siguiente a esta ola de calor diversas borrascas que cruzaban el Atlántico Norte advectaron una masa de aire fría que desplazó a la dorsal térmica provocando un descenso acusado de
las temperaturas.
La última semana del mes, con el paso de sucesivas vaguadas en altura y frentes asociados al ex–huracán Erin, se recogieron precipitaciones débiles en general a excepción del día 21. Este día destacó por un episodio de lluvias muy intenso en la zona de la bahía de Santander y la cuenca del Miera.
En concreto, estas precipitaciones consistieron en un episodio de lluvias cálidas, en las cuales se registran altas intensidades en zonas muy locales, con topes nubosos relativamente bajos y gotas de precipitación pequeñas. Su formación estuvo principalmente relacionada con una troposfera saturada en niveles medios y bajos que interaccionó con un flujo de viento intenso en niveles bajos y con la orografía de la zona.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria