
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
El Colectivo afirma que seguirá informando, movilizando y recogiendo alegaciones en más de veinte localidades y más de cincuenta entidades colaboradoras, y recuerda que hay otros polígonos en la zona que podrían ‘afectar gravemente a la región si no se toman medidas firmes’

El Colectivo Vecinal contra el PE Benavieja celebra la postura adoptada por el Gobierno de Cantabria en la defensa del paisaje y la biodiversidad de nuestra región, después de que la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático y la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio emitiera informes desfavorables contra los proyectos eólicos Benavieja y Ventura.
El Colectivo, que está movilizando a la población de las zonas afectadas, explica que el polígono eólico Benavieja, promovido por Araste SPV 2021, S.L.U., filial de Repsol Renovables, contempla 14 aerogeneradores de casi 200 metros de altura y 86,8 MW de potencia, junto con sus infraestructuras de evacuación mixta y dos subestaciones, afectando a los municipios de Santa María de Cayón, Penagos, Liérganes, Villaescusa y El Astillero.
Este movimiento formado por diversas asociaciones y ciudadanos recuerda que todos los ayuntamientos afectados se pronunciaron en contra del proyecto, salvo El Astillero. Además, el 12 de agosto, la asociación nacional Resbaladero de Lunada —que agrupa a colectivos y corporaciones municipales de los Valles del Río Miera y Río Trueba— expresó su rechazo y anuncia que presentará una alegación.
Un mes después de su publicación en el BOE, el Gobierno de Cantabria ‘ha dejado por escrito lo que desde hace meses se escuchaba en plazas, instituciones y hogares: estos polígonos eólicos dañan nuestro patrimonio‘, valora esta organización.
«Desde el Colectivo, esperamos que esta postura se traduzca en decisiones firmes y definitivas por parte del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) que paralicen los proyectos. Asimismo, nos oponemos a la ejecución de cualquier megaproyecto energético en Cantabria que implique la alteración significativa del territorio y que se desarrolle sin contar con planes de ordenación territorial o instrumentos de planificación energética sostenibles, vigentes y debidamente consensuados según la normativa aplicable», detallan.
El PE Ventura también ha sido rechazado. Este polígono, promovido por Tesera Energía 8 y con 57,2 MW en 11 aerogeneradores, afecta a varios puntos de Burgos y al municipio de Villaescusa. La Dirección de Medio Ambiente rechazó el proyecto debido a ‘deficiencias ambientales y a la fragmentación de las infraestructuras de evacuación en expedientes separados’. ‘Benavieja, Ventura y Briesa comparten estas infraestructuras, y al haberse tramitado de manera fragmentada, resulta difícil evaluar de forma integral los impactos acumulativos y las sinergias entre ellos’.
«El Colectivo Vecinal contra el PE Benavieja celebra la postura adoptada por el Gobierno de Cantabria en los informes desfavorables a los proyectos eólicos, así como la movilización y participación de la vecindad, que ha permitido visibilizar el rechazo a estos proyectos, aunque advierte que la amenaza aún no ha desaparecido. Sobre la mesa quedan los proyectos Briesa y Astillero I —este último aún pendiente de presentación formal, pero del que la vecindad ha recibido información—, que podrían afectar gravemente a la zona si no se toman medidas efectivas», advierten.
El Colectivo Vecinal ha reunido toda la información sobre el polígono Benavieja, las acciones del movimiento en los distintos municipios y los puntos de recogida de alegaciones, que puede consultarse en la web: www.songigantes.net.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria