
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
CCOO lamenta el retroceso que ha experimentado el sector industrial, con 104 personas desempleadas más
UGT recuerda que el empleo eventual aumenta el doble que en España con casi 14 puntos menos de contratación indefinida que la media nacional

El paro registrado el pasado mes de julio en las oficinas de los servicios públicos de empleo del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), dependiente de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, bajó en 40 personas en relación al mes anterior (-0,15%) hasta situar la cifra del desempleo en la Comunidad Autónoma en 26.971 personas desempleadas.
El ejecutivo cántabro saca pecho por el dato al valorar que se trata de un descenso por encima de la media nacional, que se sitúa en una bajada del 0,06%, y que supone ‘el sexto mejor dato nacional’.
Respecto a hace un año, el paro en Cantabria ha descendido en 1.905 personas, lo que supone una bajada del 6,6%, el séptimo mejor dato nacional que se sitúa por encima de la media nacional, que logró un descenso del 5,71%.
“Estamos hablando del mejor dato de paro registrado en un mes de julio desde 2008”, ha subrayado el consejero del ramo, Eduardo Arasti, quien ha explicado que en el último año el paro ha disminuido en Cantabria en todos los sectores, en hombres, mujeres y también en todos los tramos de edad.
Pero los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO aprecian otros factores, como la alta temporalidad y el descenso en sectores como la Industria.
CCOO alerta de que las cifras evidencian la ‘alta dependencia del sector servicios’ en detrimento del resto y da ‘claras muestras de la supremacía de un sector que se caracteriza por su inestabilidad y precariedad’.
“Comprobamos que los nuevos contratos van mayoritariamente al sector servicios, un sector de mayor precariedad, donde de los 21.070 contratos firmados este mes, el 82,35% son de este sector”, ha subrayado Laura Lombilla, secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria.
El sindicato ha lamentado el retroceso que ha sufrido la industria, con 104 personas desempleadas más que el mes anterior. Además, la contratación también ha descendido tanto en este sector como en el resto, exceptuando el sector servicios, donde se han firmado 17.351 contratos, es decir, 3.308 más que el mes anterior mientras que en la construcción se han firmado 64 contratos menos, de un total de 523; en la industria doce menos, de 2.997; y en la agricultura 24 menos, de un total de 199.
Por su parte el secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, aseguró hoy que el desempleo descendió el pasado mes de julio en la región “menos que nunca y gracias a un incremento de un 20% de los contratos temporales en el mes, el segundo mayor aumento del país y casi el triple que la media española”.
“Siempre es positivo que descienda el paro pero, en un mes de julio donde siempre lo hace, lo ha hecho en menor medida porque no había disminuido tan poco en toda la serie histórica desde 1996”, agregó Ibáñez, tras recalcar que “también es cierto que estamos con las menores cifras de desempleo desde 2008 y en máximos históricos de afiliaciones a la Seguridad”.
El sindicalista matizó que “el problema de Cantabria sigue siendo una calidad del empleo que está a la cola del país porque la reforma laboral ha tenido menos incidencia en lo que respecta a dicha calidad porque aquí, al contrario que en otras comunidades autónomas, sube y mucho la contratación y el empleo temporal por un modelo productivo estacional que requiere un cambio hacia sectores de mayor valor añadido y mayor calidad en el empleo”.
El secretario de Empleo de UGT agregó al respecto que “Cantabria sigue siendo la cuarta autonomía española con menor tasa de contratación indefinida en lo que va de año (28,22%) y casi 14 puntos menos que la media española en el mismo concepto (41,58%)”.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria