
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
Organizada por el propio centro y Cineinfinito, se titula ‘Sombras en el trópico’ y ofrecerá un total de ocho películas, con entrada gratuita

El Centro Cultural Doctor Madrazo y la asociación Cineinfinito han programado un nuevo ciclo de cine negro -mexicano en esta ocasión- bajo el título ‘Sombras en el trópico’. Serán en total siete sesiones, una de ellas doble, que arrancarán el próximo martes, 29 de julio, con entrada libre hasta completar el aforo.
Este ciclo reúne una selección de películas clave del cine noir mexicano, una vertiente poco explorada fuera de sus fronteras, pero absolutamente singular dentro del panorama del cine latinoamericano de mediados del siglo XX.
Lejos de limitarse a una copia del modelo norteamericano, el noir mexicano supo construir una estética y una ética propias, profundamente marcadas por su contexto: un país en proceso de modernización, atravesado por desigualdades sociales, estructuras patriarcales y pasiones desbordadas.
El término film noir, acuñado por la crítica francesa para describir cierto tipo de cine estadounidense de los años 40 y 50, encuentra en México un eco peculiar. Allí, el noir se funde con el melodrama, la crítica social y la exploración de los márgenes urbanos y morales. Calles húmedas, cabarets, policías corruptos, mujeres fatales, obreros desesperados, dobles identidades, crimen y redención. Todos estos elementos aparecen, pero pasados por el filtro del drama latinoamericano y la exuberancia de un cine que no temía al exceso.
‘Sombras en el trópico’ propone un recorrido por ocho películas esenciales de este corpus oscuro y fascinante, producidas entre 1943 y 1955.
Desde “Distinto amanecer”, de Julio Bracho —una intriga política que transcurre en una sola noche— hasta “Espaldas mojadas”, de Alejandro Galindo —donde el noir se mezcla con el cine migrante—, este ciclo traza una cartografía emocional y estética del noir mexicano.
“Salón México” y “Víctimas del pecado”, ambas dirigidas por Emilio Fernández, sitúan su drama en el mundo del cabaret, mostrando mujeres que sobreviven al borde de la ley en un entorno de violencia, deseo y explotación. Fernández, conocido sobre todo por su épica rural, encontró aquí una vía expresiva urbana, sórdida y desgarradora.
Roberto Gavaldón, por su parte, aporta tres títulos que son joyas estilizadas del género: “La otra”, con un brillante juego de dobles femeninos y crimen pasional; “La diosa arrodillada”, probablemente la más erótica y decadente del ciclo; y “La noche avanza”, donde el mundo del deporte sirve como metáfora de la masculinidad tóxica y del fracaso existencial.
“Trotacalles”, dirigida por Matilde Landeta —la única cineasta mujer de la llamada Época de Oro del cine mexicano— ofrece una mirada distinta: una protagonista trabajadora, marginal, en una historia de supervivencia femenina que se aleja del arquetipo de la femme fatale y señala la violencia estructural desde una perspectiva crítica y compasiva.
Por último, “Espaldas mojadas”, de Alejandro Galindo, cierra el ciclo con una obra fronteriza en todos los sentidos: entre países, entre géneros, entre códigos morales. La historia de un jornalero mexicano que cruza ilegalmente a Estados Unidos adquiere una dimensión trágica y profundamente política.
Este ciclo no pretende definir de forma cerrada qué es el cine noir mexicano, sino ofrecer una puerta de entrada a su universo: un espacio de claroscuros donde la fatalidad convive con la crítica social, el deseo con la culpa, la belleza con la desesperanza. Un noir tropical, profundamente latino, donde el crimen no siempre es el centro, pero la tensión, el desgarro y la sombra lo tiñen todo.
Programa
MARTES 29 DE JULIO – 19:00 h.- «Distinto amanecer» [1943] Julio Bracho — 106 min
VIERNES 1 DE AGOSTO – 19:00 h.- «La otra» [1946] Roberto Gavaldón — 98 min
LUNES 4 DE AGOSTO – 19:00 h.- «La diosa arrodillada» [1947] Roberto Gavaldón —102 min
MIERCOLES 6 DE AGOSTO (Sesión doble) 17:30 h.- «Salón México» [1949] Emilio Fernández – 91 min / 19:15 h.- «Víctimas del pecado» [1951] Emilio Fernández — 84 min
VIERNES, 8 DE AGOSTO – 19:15 h.- «Trotacalles» [1951] Matilde Landeta —97 min
MARTES, 12 DE AGOSTO – 19:00 h.- «La noche avanza» [1952] Roberto Gavaldón — 88 min
MIÉRCOLES, 13 DE AGOSTO – 19:00 h.- «Espaldas mojadas» [1955] Alejandro Galindo — 114 min
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria