
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
36 madres donaron leche de forma altruista y beneficiaron a 68 neonatos
Durante el acto homenaje, celebrado en el Hospital Valdecilla, se ha puesto en valor este tipo de donación que solamente el año pasado permitió obtener 149 litros de leche donada con los que elaborar casi 2.300 biberones

Cantabria reconoce a las madres donantes de leche
Santander- 19.05.2025
La Consejería de Salud y el Banco de Sangre de Cantabria han reconocido este lunes, Día Mundial de la Leche Materna, a las 36 madres donantes de leche del último año por sus acciones altruistas que permitieron obtener 149 litros de leche donada de los que se administraron casi 87 litros de leche, unos 2.300 biberones, a 68 neonatos prematuros y/o con muy bajo peso.
Durante el acto homenaje a las madres donantes de leche de 2024 y 2025, organizado por el Banco de Leche de Cantabria, unidad dependiente de la Fundación Marqués de Valdecilla, la directora de Salud Pública, María Isabel de Frutos, ha agradecido la generosidad de las madres donantes por realizar este tipo de extracción, “que supone un esfuerzo añadido”, al tener que compaginarlo con la lactancia a sus propios hijos, al tiempo que ha puesto de relieve el agradecimiento de las madres receptoras al recibir este alimento que, tal y como está demostrado científicamente, aporta protección “frente a muchas enfermedades e infecciones” .
En el encuentro también ha participado el gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Félix Rubial; el de la Fundación Marqués de Valdecilla, José Francisco Díaz; el director del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, José Luis Arroyo, y Estibaliz Alegría del Servicio de Pediatría del HUMV.
Por su parte, el gerente de la FMV ha agradecido el trabajo de todos los profesionales sanitarios implicados en la cadena de promoción, transformación y suministro de leche materna que posibilitan que niños prematuros o con bajo peso puedan salir adelante. Mientras que el director del BSTC ha apuntado que el Banco de Leche, integrado también en la Unidad de Neonatología del Hospital Valdecilla, está atendido por personal especializado y dotado con los medios técnicos necesarios.
Arroyo ha recordado que el proceso de donación de leche materna (extracción, pasteurización y conservación) es muy seguro y que, prueba de ello, desde la primera toma de contacto con la madre donante hasta la indicación de la leche materna en el centro hospitalario se siguen controles muy estrictos para constatar que la leche es segura y que no existe ningún factor de riesgo que pudiese perjudicar a los destinatarios.
Tras mostrar su agradecimiento también a las madres donantes de leche, ha detallado que, desde que se puso en marcha el Banco de Leche de Cantabria en 2017, se han conseguido 1.073 litros de leche donada destinada a 374 recién nacidos. Durante estos siete años, un total de 200 madres han donado leche materna y, en la actualidad, se encuentran en activo 23.
A continuación, el gerente del Hospital Valdecilla ha agradecido el papel que juegan los profesionales sanitarios a la hora de promover una lactancia sana que de una respuesta adecuada a las necesidades de los más pequeños. En este sentido, Estibaliz Alegría del Servicio de Pediatría del HUMV ha recordado la importancia que juega la lactancia materna a la hora de, por ejemplo, mejorar la supervivencia y la tolerancia a los alimentos, así como de disminuir el número de infecciones.
Este acto homenaje a las madres donantes de leche tiene lugar, precisamente, en el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, una efeméride para agradecer el altruismo de las madres donantes y promocionar esta donación altruista que implica grandes beneficios. Durante el encuentro se ha procedido a la entrega de diplomas y obsequios a donantes de leche de 2024-2025 y se ha proyectado un vídeo de promoción de leche materna. También han participado representantes de la Asociación la Buena Leche y ‘Patucos Morados’ y se ha contado con el testimonio personal de una madre cuyo hijo ‘Leo’ nació prematuro y precisó de este tipo de donación.
Criterios para donar leche materna
Puede donar leche de forma voluntaria y altruista cualquier mujer que tenga la lactancia instaurada —mínimo tres semanas después del parto—, esté sana y lleve un estilo de vida saludable. En general, entre las causas que impiden ser donante de leche figura el consumo de tóxicos (drogas, tabaco, alcohol o cafeína en exceso), la ingesta de ciertos medicamentos o productos de parafarmacia, padecer alguna infección o recibir transfusiones de productos sanguíneos.
Para convertirse en donante basta con acudir al Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (planta 0 del Pabellón 13 de Valdecilla) en horario de 10.30-13.30, pudiendo concertar cita previa por teléfono 682549884 o en el correo electrónico info@bancodelechedecantabria.es. Tras realizar una entrevista con un profesional sanitario del Banco de Leche y responder a un cuestionario confidencial con firma de consentimiento informado, se tomará una muestra de sangre de la donante para analizar y descartar infecciones por VIH (SIDA), hepatitis B y C, HTLV (virus linfotrópico de células T humanas) y sífilis.
Las donantes aptas recibirán un ‘kit’ con todo el material necesario para la recogida de leche de forma segura y cómoda que incluye un sacaleches y bolsas de esterilización, frascos de recogida, una bolsa isotérmica para el momento de la entrega de la leche e información escrita sobre el método de extracción y las condiciones de conservación. La extracción se puede realizar en casa o en el hospital en el caso de que el hijo esté ingresado, debiendo congelarse inmediatamente la leche y almacenarse en el domicilio hasta un máximo de 15 días. La entrega y transporte de las muestras, que se planifica con la donante, se lleva a cabo a través de vehículos especializados del Banco de Leche.
Siguiendo las recomendaciones internacionales, las donantes son seleccionadas con criterios rigurosos y la leche se pasteuriza y analiza para garantizar su calidad. Esta leche donada, cuya dispensación es anónima, gratuita y con la autorización paterna, se prescribe por criterio médico a los recién nacidos más vulnerables, como los prematuros, de bajo peso y/o con enfermedades concretas que no pueden ser amamantados por sus madres.
Y es que los expertos apuntan a la leche materna como el mejor alimento para recién nacidos y lactantes ya que, además de ser perfecto desde el punto de vista dietético, contiene elementos antimicrobianos, inmunológicos, hormonales y factores de crecimiento, que promueven un óptimo desarrollo del bebé y le protegen de infecciones y enfermedades. Existen circunstancias en las que las madres no producen leche suficiente o padecen alguna enfermedad por lo que la leche materna donada supone un sustituto de más calidad y seguridad que las leches artificiales.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria