
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
La Sección Sindical de CCOO ha denunciado que 643 puestos están en comisión de servicios, un ‘uso abusivo’ al representar el 22% del total de una plantilla de 2.926 personas
Carmelo Renedo: “La Administración está vulnerando los derechos fundamentales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad porque las comisiones de servicio son un sistema de provisión temporal para el personal funcionario”

La Sección Sindical de Comisiones Obreras en el Gobierno de Cantabria (CCOO) ha denunciado en rueda de prensa ‘arbitrariedades y falta de transparencia’ en la cobertura de puestos de trabajo en el Ejecutivo regional, centrando su crítica en las comisiones de servicio, un sistema de ‘provisión temporal’ para el personal funcionario que, en el caso de la Administración regional, ‘supera todos los límites aceptables’.
Así, la representación sindical ha denunciado que 643 puestos están en comisión de servicios y ha tildado de ‘abusivo’ el uso que se está dando a esta figura, pues supone el 22% del total de una plantilla compuesta por 2.926 personas, (776 de ellas son personal interino).
“La Administración regional está vulnerando con esta práctica los derechos fundamentales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad al realizar un uso excesivo de las comisiones de servicio para tapar su mala gestión con los concursos de traslados”, ha afirmado Carmelo Renedo, coordinador de la Sección Sindical de CCOO en el Gobierno de Cantabria, que ha estado acompañado por María Jesús Calva y Manuel Gómez, delegados de personal en la Junta de Personal de Funcionarios.
La Sección Sindical ha hecho referencia a una orden del Gobierno de Cantabria (PRE/49/2021) que regula dichas comisiones de servicio, donde se establece el procedimiento de publicidad para la cobertura de los puestos de trabajo de personal funcionario y los criterios para la baremación de los solicitantes y ha lamentado que “desde julio de 2024 no se publica ni se da publicidad a una convocatoria de comisiones de servicio pero, sin embargo, sí se sigue nombrando a personas en comisión de servicios a través de las llamadas comisiones extraordinarias”.
“Las secretarías generales de todas las Consejerías han convertido en rutina algo que era excepcional, pervirtiendo el sistema con las llamadas comisiones extraordinarias. Tampoco nos dan los datos actualizados pero a 1 de enero ya había 40 puestos cubiertos así”, ha dicho Renedo, que ha advertido que “estamos judicializando las convocatorias de los concursos de méritos porque creemos que este modelo de provisión, tal y como dice la ley, y ya nos está dando la razón, es un buen instrumento específico de movilidad o de promoción profesional”.
CONCURSO DE MÉRITOS
Al respecto, ha apuntado que CCOO ha conseguido que se convoque el Concurso de Méritos que la Administración tenía que haber realizado a principios del año pasado y que comprende 932 puestos de trabajo pero, una vez más, la representación sindical ha criticado que la Consejería de Presidencia “está haciendo todo lo posible por ningunear, no sólo a la representación sindical, sino también los plazos y puestos ofertados”.
En este sentido, la intención del Ejecutivo es tener 12 meses para la resolución y una sola comisión de valoración mientras que CCOO ha propuesto que se incluyan todos los puestos que están ocupados y que las comisiones de valoración se hagan por grupos o subgrupos para que se resuelva en seis meses.
“Quieren alargarlo y alargarlo para no resolverlo en esta legislatura. Si se convoca en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y pasa el año, se ampliará por otros 12 meses más, y así sucesivamente porque es imposible que una única comisión de valoración lo termine en plazo ya que no están informatizados los certificados que se piden a la hora de solicitar puestos singularizados”, ha apuntado el coordinador de la Sección Sindical de CCOO en el Gobierno de Cantabria.
Además, ha apuntado que es un hecho ‘constatable por experiencia’. La resolución del último concurso de méritos, que fue en el año 2019 con 400 puestos de trabajo se produjo tres años después. “Que no nos vengan con engaños y patrañas porque lo que están intentando es paralizarlo y alargarlo todo lo que puedan”, ha sentenciado Renedo.
Del mismo modo, Renedo ha señalado que ‘se está judicializando la ausencia de negociación colectiva’ para la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Consejería de Educación, de la Consejería de Economía y Hacienda y de la Consejería de Inclusión Social.
“Consideramos que no se han tenido en cuenta muchos otros puestos que, con las mismas características tendrían que haberse tenido en cuenta, de ahí el recurso. Desde CCOO no vamos a consentir que se establezca un trato desigual y discriminatorio para el personal funcionario porque estas desigualdades y arbitrariedades aumentan la brecha salarial en detrimento de otros puestos”, ha manifestado Renedo.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria