
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
El museo participará de nuevo en la campaña internacional de liberación de libros, una iniciativa para compartir lectura en espacios públicos
Además, el día 25 de abril se celebrará un taller de encuadernación que permitirá a todos los participantes crear un pequeño álbum para sus fotografías y recuerdos más personales

El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura, celebra esta semana el Día del Libro con una serie de iniciativas con el libro como protagonista.
El programa de actividades comenzará el día 23 de abril, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, con la entrega de una copia del poema ‘Altamira’ de Rafael Santos Torroella a todos los visitantes del museo. Además, ese mismo día y el jueves 24 de abril, el público se encontrará en el vestíbulo del edificio principal un espacio de ‘BookCrossing’ dedicado a la campaña internacional de liberación de libros, una iniciativa para compartir lecturas en espacios públicos y en la que el museo participa todos los años.
En el espacio habilitado se podrán dejar y recoger de manera totalmente gratuita libros de diversas temáticas. El objetivo es leer, registrar y liberar los ejemplares para hacer del mundo una biblioteca. Todos los libros están acreditados en la cuenta del Museo de Altamira en www.bookcrossing-spain.com, por lo que los lectores podrán registrar sus pasos y permitir que los libros continúen viajando de la mano de otras personas.
Taller de encuadernación: crea tu álbum de fotos
Otra de las iniciativas será el taller de encuadernación a cargo de Giuliano Camilleri y Alicia Oceja López de Artpapel Bookstudio, que tendrá lugar el viernes 25 de abril a las 17 horas en la biblioteca del Museo de Altamira.
Esta actividad gratuita, para la que es necesaria reserva previa en la web del Museo, permitirá a todos los participantes crear un pequeño álbum para sus fotografías y recuerdos más personales. El taller abarcará desde el doblado y plegado de las hojas hasta el cosido y encuadernación.
Iniciativas digitales
Además de las acciones organizadas para el público visitante, el museo se sumará también a la iniciativa digital de selección de libros que realizarán las Bibliotecas de los Museos Estatales (BIMUS) y que se dará a conocer a través de sus redes sociales (@museosestatales y @biblio_museos).
Para esta ocasión, la Biblioteca del Museo de Altamira ha elegido ‘La Escuela de Altamira: un hito de la renovación del arte español de la postguerra’ escrito por Héctor Devesa Santacreu y editado por Ediciones Universidad de Navarra.
Este estudio sobre la Escuela de Altamira aborda el proyecto de un grupo de artistas e intelectuales que se reunieron en Santillana del Mar entre 1948 y 1951 para promover la renovación del panorama artístico de la España de la posguerra. La Biblioteca del Museo de Altamira custodia una gran variedad de fondos, entre los que se pueden consultar los trabajos bibliográficos de miembros y colaboradores de esta Escuela de Altamira.
Por otra parte, y continuando la iniciativa del año pasado, HispanaPro, el portal de acceso al patrimonio digital español, invita de nuevo a bibliotecas a participar en una exposición virtual conjunta.
Este año la obra seleccionada por la biblioteca del museo es ‘Breves apuntes sobre algunos objetos históricos de la provincia de Santander’ editado en 1880, la publicación en la que el autor y descubridor de las pinturas, Marcelino Sanz de Sautuola, dio a conocer el hallazgo.
El ejemplar contiene también cuatro láminas plegadas con litografías de objetos y pinturas prehistóricas de la cueva de Altamira y una reproducción de su Sala de Polícromos. El museo custodia un ejemplar que se puede consultar en su página web.
Por último, la directora del Museo de Altamira, Pilar Fatás, participará en la XXIX Lectura Continuada del Quijote que organiza el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria