
El ejemplar, un salmón de 5,3 kilos y 82 centímetros de talla, ha sido pescado en la zona del Pozo La Central de Puente Viesgo

Santander – 12.04.2025
El primer salmón de la temporada, conocido tradicionalmente como ‘campanu’, ha sido pescado hoy a las 8:45 horas en el río Pas, en la zona del Pozo La Central de Puente Viesgo, por la pescadora cántabra Nekane Arias Da Silva, que ha capturado un ejemplar de 5.380 gramos de peso y 82 centímetros de talla.
El ejemplar ha sido pescado en Puente Viesgo, una de las paradas más tradicionales del que está considerado el coto más afamado de Cantabria y uno de los mejores de España.
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, Susinos, ha felicitado a la pescadora por tener el honor de capturar el primer salmón de la temporada y ha reiterado el apoyo del Gobierno de Cantabria al programa de recuperación del salmón de las cuencas cántabras, un programa «muy importante que no da sus frutos de hoy para mañana, pero que contribuye a recuperar una especie característica de los ríos de Cantabria una especie fantástica, que a lo largo de su vida recorre medio mundo, y que vuelve a sus orígenes para desovar”.
Asimismo, ha destacado “el buen momento que atraviesan los ríos de nuestra comunidad, lo que también es un indicador de que especies como el salmón siguen viniendo a nuestras cuencas”.
Tal y como ha recordado Susinos, en 2024 se han repoblado en los ríos de Cantabria un total de 342.587 alevines de salmón de la siguiente manera: 105.012 en río Asón; 112.606, en el río Pas; 38.167, en el río Nansa; 74.781 en el Deva; 6.000 en el Besaya, y 6.021, en el Miera.
Además, se han cedido 17.566 alevines a la Diputación Foral de Vizcaya en la habitual colaboración del Gobierno de Cantabria para la reintroducción de esta especie en los ríos Carranza y Agüera.
Una cantidad, 342.587 alevines de salmón, que representa la mayor repoblación en los ríos de Cantabria desde el año 2018, cuando se introdujeron 444.796 alevines de salmón.
Finalmente, ha reiterado la importancia del ‘campanu’ para Cantabria, ya que tal y como ha recordado, “se trata de la costumbre de caracterizar de manera especial al primer salmón capturado en cada temporada de pesca” y existe en la práctica totalidad de las cuencas salmoneras a ambos lados del Atlántico”.