

Se trata de una estafa en la que el delincuente contacta con la víctima a través de una aplicación de mensajería instantánea, haciéndose pasar por un hijo, o familiar, y haciendo creer que no le funciona el móvil y por eso utiliza otro número
Solicita de manera inminente dinero, generando en la víctima una sensación de gran urgencia con la que el estafador consigue engañarla sin permitirla tiempo para verificar la situación
08-abril-2025. La Policía Nacional alerta de una modalidad de estafa donde el estafador, haciéndose pasar por un hijo, o un familiar de la víctima, y mediante el uso de aplicaciones móviles de mensajería, consigue engañar a sus víctimas para que le transfieran una cantidad de dinero.
Modus operandi: transferencia inmediata
El estafador contacta con la víctima a través de una aplicación de mensajería instantánea, haciéndose pasar, la mayoría de veces, por su hijo, y explicando que su teléfono está averiado, perdido, roto, u otra causa que le impide utilizarlo, siendo el motivo por el que le escribe desde otro número, que es desconocido para la víctima.
En esa comunicación, el delincuente solicita una transferencia de dinero de manera urgente, de la que pueda disponer de forma inmediata, ya que tiene que pagar algún tipo de deuda/letra de vencimiento inmediato, y aduce que se ha olvidado la cartera o que le han robado todo lo que llevaba encima.
Esa solicitud comunicada por el “supuesto hijo en apuros” provoca que la víctima no dude en realizar inmediatamente la transferencia para intentar ayudar a su hijo, o familiar, sin haber tenido tiempo para realizar las comprobaciones oportunas y así cotejar que efectivamente es su familiar, la persona que le demanda la ayuda económica.
Esa transferencia urgente del dinero, garantiza que el delincuente pueda realizar el reintegro inmediato de esa cantidad y de esta forma evitar cualquier anulación posterior de la operación por parte de la víctima que se hubiera percatado del engaño.
Este tipo de estafa sigue el siguiente patrón:
- El número de teléfono que emplea el estafador para contactar con la víctima, será un número desconocido.
- El delincuente se hará pasar por un hijo o un familiar.
- El mensaje de gancho empleado por los estafadores nunca dará datos muy concretos.
Consejos de Policía Nacional
- Si recibe un mensaje de este tipo, lo primordial, es no perder la calma, reflexionar unos minutos, e intentar ponerse en contacto con la persona que supuestamente dice encontrarse en apuros.
- Desconfíe de este tipo de mensajes y contacte con el familiar que supuestamente tiene problemas, mediante canales habituales para confirmar la veracidad del mensaje.
- Hay que asegurarse de no hacer ningún tipo de pago hasta que no se sepa verazmente que la persona que está contactando con la víctima es quien dice ser, y no un estafador. Hay muchas formas, pidiéndole un video, un audio, una foto, aunque lo más sensato sería contactar con nuestro familiar en su teléfono habitual.
- Manténganse alerta ante mensajes que traten de transmitir urgencia, y que impliquen un desembolso de su dinero.
- NO facilite datos bancarios, no sabe con quién está hablando.
- En caso de haber sufrido un fraude de este tipo, documente lo ocurrido, y haga captura de pantalla de toda la información sobre el suceso para poderlo aportarlo en la correspondiente denuncia.
- Es importante ponerse en contacto, con la entidad bancaria parar intentar cancelar la transferencia si fuera posible.