
Llamadas fraudulentas, estafas por email, sms y timos a través de todo tipo de canales digitales se multiplican
La Guardia Civil detiene a trece personas por ciberdelitos en Cantabria y recupera más de 76.000 euros defraudados
Los delitos esclarecidos incluyen estafas por el método del falso hijo, phishing bancario y fraude empresarial mediante facturas manipuladas
Uno de cada cuatro delitos en Cantabria ya es un ciberdelito

Santander, 8 de abril de 2025.- La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha anunciado este martes la detención de trece personas en el marco de varias operaciones desarrolladas por la Guardia Civil contra la ciberdelincuencia en la región, unas actuaciones que han permitido, además, recuperar más de 76.000 euros defraudados.
En una rueda de prensa ofrecida junto al coronel jefe de la Guardia Civil en Cantabria, Antonio Orantos; al comandante y jefe de la Policía Judicial e Información, José Manuel Antón; al sargento primero del Equipo @ de la Guardia Civil, Carlos Saiz, la delegada ha felicitado expresamente al equipo especializado en delitos telemáticos por su “esfuerzo, dedicación y eficacia”.
Entre las operaciones destacadas, Gómez de Diego ha detallado la Operación FILIIDOLUM, que se ha saldado con la detención de ocho personas —cinco hombres y tres mujeres— como presuntas autoras de estafas mediante el método del “falso hijo de WhatsApp”, un fraude que consiste en suplantar la identidad de un hijo o hija para solicitar dinero a través de mensajes urgentes. Las víctimas, ocho en total, perdieron casi 20.000 euros.
Asimismo, la delegada ha informado de la neutralización de un intento de estafa empresarial mediante el procedimiento conocido como BEC (Business Email Compromise). En este caso, una empresa cántabra pagó 86.000 euros a una cuenta bancaria modificada fraudulentamente en una factura intervenida por correo electrónico. Gracias a la rápida actuación de la Guardia Civil, se han logrado recuperar 76.000 euros.
Una tercera operación ha concluido con cinco detenciones en la Comunidad Valenciana —todos varones de entre 18 y 25 años— por su implicación en diversas estafas cuyas víctimas residían en Cantabria. Entre los hechos, se incluye un caso de phishing bancario por valor de 10.000 euros y dos fraudes en la compra de un vehículo y un teléfono móvil, que suman más de 4.000 euros estafados.
Gómez de Diego ha advertido que la ciberdelincuencia es “el fenómeno criminal que más crece en Cantabria”, con un aumento del 9% en las estafas informáticas en 2024 y un total de 560 infracciones penales más que el año anterior, lo que contrasta con el descenso de otros delitos como el robo en viviendas, que ha sufrido un descenso del 14,6%. “Uno de cada cuatro delitos cometidos en Cantabria ya es un ciberdelito”, ha subrayado.
Finalmente, la delegada ha apelado a la necesidad de “redoblar esfuerzos” desde las administraciones públicas, las fuerzas de seguridad y la ciudadanía en general para prevenir este tipo de delitos y denunciar cualquier intento de fraude. “Las estafas digitales afectan a todos: jóvenes, adultos, mayores, autónomos y empresarios. Es fundamental extremar las precauciones y desconfiar de mensajes sospechosos”, ha concluido.
Fraude del falso hijo
En la Operación FILIIDOLUM, los ciberdelincuentes, a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, mandaron diferentes mensajes a las víctimas, desde un número desconocido para ellas, si bien, indicaban que eran sus hijos, que habían tenido problemas con su teléfono y que por eso contactaban desde otro número.
Los estafadores señalan una serie de necesidades urgentes y que precisan dinero lo antes posible para hacer frente a pagos inmediatos, facilitando un número de cuenta para el ingreso del dinero. Ganada la confianza de la víctima, con diferentes excusas intentan nuevos ingresos de dinero. En uno de los casos investigados, la víctima realizó dos pagos.
Las investigaciones permitieron averiguar el destino del dinero, y el seguimiento del mismo, llevó hasta los ahora detenidos, afincados todos ellos en Valencia.
Otros cinco detenidos por varias ciberestafas
También en la Comunidad Valenciana (Valencia, Xátiva y Burriana) el Equipo @ Cantabria de la Guardia Civil ha practicado otras cinco detenciones de varones entre los 18 y 25 años de edad, por presuntas estafas, siendo las víctimas residentes en Cantabria, sufriendo una pérdida económica superior a los 16.000 euros.
En uno de los casos, presumiblemente en una página web simulado (phising) para la obtención de datos bancarios o claves, sustrajeron mediante transferencias bancarias 10.000 euros, averiguándose el destino de parte del dinero. En otros dos casos, por el método del falso anuncio, se pagó un vehículo y un teléfono móvil, valorado todo ellos en más de 4.000 euros, no recibiendo lo adquirido y sin respuesta por parte de los anunciantes a las reclamaciones del dinero.
Dos personas de Cantabria que anunciaban en venta sendas motocicletas, acordaron el pago de señales de 1.000 euros por cada vehículo. Dichos pagos se realizarían por bizum, realizando los presuntos compradores el bizum inverso, es decir, en vez de pagar, solicitaron el pago a los vendedores, perdiendo de esta forma los 2.000 euros.
Consejos y recomendaciones
Desde la Guardia Civil se recuerda, que hay que desconfiar de mensajes de números desconocidos, que dicen ser hijos de las víctimas, para solicitar dinero por causas de urgencias. Antes de realizar cualquier transferencia, deben verificar si la persona que se comunica es verdaderamente su hijo, mediante llamada al número real de su hijo o al que contactó por la aplicación de mensajería. También pueden realizar preguntas que solo pueda saber la respuesta correcta su hijo. En todos los casos se debe desconfiar de peticiones de transferencias de dinero urgente.
Desde la Guardia Civil se recuerda no introducir o facilitar claves o datos bancarios, antes de realizar cualquier compra de efectos de segunda mano, hacerlo por canales seguros y pudiendo comprobar si los productos verdaderamente existen, y a la hora de realizar transacciones de dinero, leer detenidamente los mensajes para comprobar si se recibe o por el contrario están pidiendo el dinero.
Es importante que cuando una empresa detecte un cambio de cuenta bancaria de pago de facturas habituales, lo confirme de manera fehaciente, como, por ejemplo, mediante contacto telefónico. De igual forma, en el momento que se detecta ser víctima de la estafa debe ser denunciado para que la Guardia Civil pueda intentar bloquear el dinero.