Saltar al contenido
CANTABRIA RADIO

CANTABRIA RADIO

Radio online de Cantabria, noticias, actualidad y opinión. LICENCIA SGAE.

Menú principal
  • Noticias
  • Programación
  • PUBLICIDAD EN CANTABRIA RADIO
  • CONTACTO
  • Aviso legal
  • Inicio
  • 2024
  • th
  • 18
  • ‘Influencers’, pseudoinformadores y bulos: la cara oculta de la información en momentos de crisis
  • Noticias

‘Influencers’, pseudoinformadores y bulos: la cara oculta de la información en momentos de crisis

David Laguillo 18 de noviembre de 2024
Screenshot-2024-11-18-at-09-06-29-Editar-la-entrada-Contra-los-bulos-y-el-intrusismo-periodistico-David-Laguillo-E28094-WordPress-1024x641-optimized

Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria, periódico de Cantabria con lo último de Santander, Torrelavega, sucesos y cultura.

.

Marta Montagut Calvo, Universitat Rovira i Virgili

Cuando hablamos de la gravedad de los efectos de la desinformación en la sociedad, las primeras percepciones que tenemos se ubican en el ámbito de dos procesos electorales: las elecciones de 2016 en Estados Unidos y el referéndum del Brexit.

Los resultados imprevistos de estos acontecimientos planteaban una nueva era en la que resultaba central combatir las mal llamadas fake news, ese oxímoron tan popular que desprestigia el oficio periodístico.

La llegada de la pandemia en 2020 traslada la gravedad de los efectos de la desinformación del ámbito político al de la vida cotidiana, evidenciando que una población mal informada toma decisiones que pueden repercutir en su salud.

La velocidad a la cual la desinformación ha ocupado un espacio relevante en nuestra cotidianidad es alarmante. De hecho, la consultora Gartner ya advertía en 2020 que en 2022 la mitad de los contenidos online contendrían información falsa o errónea, una predicción que parece haberse cumplido con creces.

De Bonaire a la manipulación del tiempo

En 2024, y con el trágico episodio de la dana en las poblaciones de Valencia, el fenómeno de la desinformación se transforma en uno de los principales temas de la agenda de los medios generalistas, con reportajes y piezas que abordaban alguno de los principales bulos que hemos ido leyendo, viendo u oyendo estos días: los hipotéticos cadáveres del parking del centro comercial de Bonaire, la desinformación sobre los radares de la AEMET, la teoría de la conspiración sobre manipulación del tiempo con geoingeniería, la confusión interesada sobre la comitiva real en Paiporta o la atribución de delitos a inmigrantes, entre otros.

Toda esta desinformación se ha distribuido por múltiples canales y actores. Entre los que han tenido una especial relevancia están los denominados pseudoinformadores e influencers políticos, algunos solo a través de sus plataformas online, pero otros a través de medios tradicionales y en horario de máxima audiencia.

Estas figuras usurpan las formas del periodismo y proclaman la defensa de sus funciones normativas, atacando a los medios informativos convencionales desde una perspectiva claramente populista. Tal vez el caso de Iker Jiménez sea el más relevante por su alcance, pero no debemos olvidar a perfiles como Javier Negre, Alvise Pérez o Vito Quiles.

En un estudio reciente de la Universidad de Valladolid (aún en fase preliminar) se analiza cómo estos perfiles de pseudoinformadores infringían sistemáticamente el código deontológico del periodismo, sobre todo en materia de veracidad de sus informaciones y de humanidad, ya que en muchos casos atacaban a colectivos vulnerables o incurrían en delitos contra la privacidad y el honor.

Discursos próximos a la extrema derecha

La desinformación alrededor de la tragedia provocada por la dana es un buen ejemplo de cómo operan estos perfiles: atribución de información a fuentes de dudosa credibilidad, información errónea, desconfianza hacia las fuentes oficiales, deslegitimación de voces expertas, discurso antiinstitucional, etcétera. Esta forma de operar, no obstante, no es exclusiva del contexto español. Autores norteamericanos hablan de la consolidación de una “comunicación iliberal” que aprovecha el potencial de las redes sociales para diseminar su discurso, en mucho casos populista y próximo a la extrema derecha.

Esta comunicación disruptiva tiene tres objetivos: confundir a los ciudadanos, generar solidaridad de grupo en términos de identidad cultural y política y, finalmente, romper el funcionamiento de la esfera pública. Dicho de otro modo, hacer que la “verdad” deje de ser central en la vida pública y sea sustituida por un discurso identitario y tremendamente reaccionario.

A todo esto tenemos que sumar un elemento más sin el cual la avalancha de desinformación no hubiera sido tan eficaz: la mala gestión de la comunicación de la crisis. La atribución de responsabilidades cruzadas entre administraciones, la poca regularidad y transparencia a la hora de ir comunicando las cifras de desaparecidos y muertos, los cambios de criterio continuos sobre diversos temas –los voluntarios, el acceso de familiares a donde estaban llevando a los fallecidos, etc.– y una larga serie de despropósitos organizativos y comunicativos dejan el campo abonado a la información errónea, cuando menos, o directamente falsa.

Que las instituciones al cargo de la gestión de las crisis pierdan su legitimidad como fuentes informativas fiables, así como el desprestigio interesado del periodismo, lleva a la irrupción de todo tipo de perfiles que aprovechan esa confusión.

Cabe destacar, no obstante, el buen trabajo de algunos periodistas y medios, sobre todo locales y autonómicos, y de los verificadores, que han difundido incansablemente toda una serie de desmentidos de la información falsa que iba apareciendo, ocupando un espacio en las redes sociales a través de formatos atractivos, muy visuales y de rápido consumo.

Por otra parte, otros actores de esta crisis sin precedentes, como la propia AEMET, desmentían directamente las publicaciones de Javier Negre en X, llevando a cabo una encomiable defensa de su credibilidad científica en el campo de batalla de las redes sociales.

El desorden informativo

La distribución masiva de desinformación alrededor de la dana y sus trágicas consecuencias no es un punto de inflexión, sino un peldaño más en un ecosistema comunicativo mucho más complejo y sujeto a una polarización ideológica que facilita, aún más, lo que la UNESCO denomina “desorden informativo”.

Eso sí, tal vez la visibilidad y obviedad de la presencia de información falsa en el debate público español ayude a una mayor conciencia sobre nuestra dieta mediática y a una defensa de la alfabetización mediática informacional como principal paso para atajar el fenómeno, probablemente uno de los más peligrosos para la estabilidad de nuestro sistema democrático.

Marta Montagut Calvo, Profesora del Departamento de Estudios de Comunicación de la URV. Vice-presidenta de Learn to Check, asociación de alfabetización mediática contra la desinformación. Especialista en formación periodística contra la desinformación. , Universitat Rovira i Virgili

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

.

Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria, periódico de Cantabria con lo último de Santander, Torrelavega, sucesos y cultura.

Sigue leyendo

Anterior: El personal del helicóptero del Gobierno de Cantabria asiste a un surfista herido en La Maruca
Siguiente: CCOO denuncia la ‘parálisis’ de la Dirección de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte

Historias relacionadas

i_view64_BsdZhUSuLY-CANTABRIA-DIARIO-1024x717-optimized
  • Noticias

La Guardia Civil pilla a dos hombres que robaban la caja registradora de un bar de Sarón

David Laguillo 21 de mayo de 2025
i_view64_OHzMYaPwzS-CANTABRIA-DIARIO-716x1024-1
  • Noticias

Presentado el XXVI Festival de Cortometrajes ‘Torre en Corto’ que se celebrará del 28 al 31 de mayo en el TMCE

David Laguillo 21 de mayo de 2025
HwMdcUI_UTuxzyN1L0-CANTABRIA-DIARIO-1024x532-optimized
  • Noticias

La Guardia Civil de Cantabria amplía su formación en la lucha contra los delitos de odio y discriminación

David Laguillo 21 de mayo de 2025

CONTACTO

Información General:
info@estorrelavega.com
Notas de prensa y convocatorias:
noticias@cantabriadiario.com
Publicidad:
publicidad@estorrelavega.com

Calle Julián Ceballos 6, Entresuelo, Oficina 4
39300 Torrelavega

Lunes a viernes (de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas)
Teléfono: 942394881

POLÍTICA DE PUBLICIDAD

Este periódico rechaza anuncios de contactos y/o servicios relacionados con la prostitución o explotación sexual; productos o servicios relacionados con las ciencias ocultas y pseudociencias; servicios o productos “milagro”; productos y servicios sanitarios no verificados por las autoridades sanitarias y esquemas de venta multinivel y/o piramidales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento expreso para la aceptación de las mencionadas cookies. Para más información, pinche en
AVISO LEGAL/QUIÉNES SOMOS

(C) CANTABRIA RADIO ES UNA MARCA REGISTRADA

-- AVISO LEGAL -- Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin tener la autorización previa, expresa y por escrito del editor, incluyendo el uso directa o indirectamente comercial en forma de reseñas, resúmenes, o extractos de prensa, a lo que se manifiesta oposición expresa.

Copyright © 2022-2025 CANTABRIARADIO.com CANTABRIARADIO es una marca registrada - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - - PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN SIN PERMISO PREVIO

Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
Cookies y RGPD



Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. MÁS INFORMACIÓN EN AVISO LEGAL, Reglamento General de Protección de Datos y Política de Privacidad Reglamento General de Protección de Datos y Política de Privacidad.
AJUSTESACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR