Saltar al contenido
CANTABRIA RADIO

CANTABRIA RADIO

Radio online de Cantabria, noticias, actualidad y opinión. LICENCIA SGAE.

Menú principal
  • Noticias
  • Programación
  • PUBLICIDAD EN CANTABRIA RADIO
  • CONTACTO
  • Aviso legal
  • Inicio
  • 2024
  • th
  • 25
  • EDITORIAL-. Turismo masivo, precariedad y especulación
  • Noticias

EDITORIAL-. Turismo masivo, precariedad y especulación

David Laguillo 25 de mayo de 2024
i_view32_b62zpBL1aa-CANTABRIA-DIARIO

Cantabria Diario – Periódico de Cantabria

Compartir

En la imagen una concentración en Reinosa contra los parques eólicos y contra la «especulación y despoblación» – (C) Foto: David Laguillo/CANTABRIA DIARIO

En la imagen una concentración en Reinosa contra los parques eólicos y contra la "especulación y despoblación" - (C) Foto: David Laguillo/CANTABRIA DIARIO
En la imagen una concentración en Reinosa contra los parques eólicos y contra la «especulación y despoblación» – (C) Foto: David Laguillo/CANTABRIA DIARIO

Miles de personas se manifestaron hace pocos días para que Cantabria no se convierta en la «Ibiza del Norte». Detrás de estas movilizaciones contra el turismo masivo, la «especulación» y la «despoblación» se encuentran fenómenos económicos globales que han terminado por afectar de forma muy negativa a muchas poblaciones con atractivo turístico en España.

Muchos cántabros conocen Ibiza, y saben lo difícil que es encontrar por allí a un habitante oriundo de la isla entre tanto británico tostado como un camarón y tanto alemán cocido tras ingerir toneladas de cerveza.

En la preciosa isla balear se han dado cita varios elementos para conformar una «tormenta perfecta» que ha explotado en la masificación turística: un modelo económico basado en el pelotazo rápido extendido durante décadas, a lo que se suma ahora la novedad tecnológica de las plataformas, mientras que el empleo generado es cada vez más precario hasta el punto de que en ocasiones los propios empleados del sector turístico no pueden pagar los altos precios del alojamiento y se ven obligados a vivir en caravanas.

Cuando el turismo masivo llega a una población, muchos informes económicos y estudios han demostrado que los precios suben para todos, tanto para los habitantes oriundos como para el turista que viene y va. A este fenómeno clásico se ha sumado la modernidad de las plataformas, con modelos de negocio bastante más opacos pero igualmente especuladores, y ha llegado la masificación turística a través de los apartamentos gestionados en plataformas.

En el caso de Valencia, el estudio refleja que plataformas como AIRBNB son un medio para aumentar las rentas inmobiliarias a través del turismo, «lo que hace que el mercado esté principalmente controlado por multigestores profesionalizados en el alquiler de viviendas como viviendas de uso turístico, que operan en las zonas turísticas de la ciudad» (Gil García, J. (2020)).

El resultado es que esta actividad, en muchos casos camuflada como falso negocio entre particulares, influye en la oferta de vivienda residencial y en la transformación de los barrios, impulsando procesos de ‘turistificación’.

‘Este modelo también hace que las posibilidades redistributivas de las economías colaborativas se ven coartadas, ya que en Valencia un 10% de los anfitriones perciben casi el 53% de todos los ingresos que genera Airbnb en la ciudad’, añade Gil García.

Turismo VS empleo

En Sevilla, el informe «De ferretería a gastrobar» analiza cómo en febrero de 2022 cerraba un negocio de 80 años de antigüedad, dedicado a los churros y al chocolate. La causa, según el dueño, fue la «desaparición» de los vecinos de siempre porque «el aumento del alquiler y la turistificación han provocado el cierre» (Romera, A. R., Martín, M. G., Lama, A. V., & Tabales, A. F. (2023). De ferretería a gastrobar: análisis de la turistificación comercial en centros históricos. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 69(2), 385-409).

La ‘gentrificación’ se concibe como la llegada de clases medias a barrios con menor nivel de renta, con el consecuente desplazamiento de población de bajos recursos (jubilados, migrantes o trabajadores precarios) debido al aumento de los precios de la vivienda (Barrero et al., 2022; Cocola-Gant, 2018).

El debate entre Turismo y Empleo cae en el terreno de la falacia cuando se analiza con detenimiento el tipo de empleo generado en el sector vacacional masivo: temporalidad, precariedad y subida generalizada de precios en las poblaciones receptoras, algo que dificulta la vida de los habitantes y tampoco supone una salida de futuro para los trabajadores precarios. Una actividad turística masificada deriva en una explosión destructiva y de capitalismo salvaje fomentada por turbios negocios de plataformas digitales que en muchas ocasiones operan en los márgenes grises de la legalidad vigente.

Este fenómeno de desplazamientos de población a través de las rentas no es nuevo, ni es exclusivo de España. La ‘gentrificación’ ya se vio con claridad en barrios de Nueva York tan conocidos como el Bronx https://www.univision.com/noticias/citylab-vivienda/como-esta-cambiando-la-gentrificacion-a-los-vecindarios-de-nueva-york

Cantabria disfruta en la actualidad de un turismo sostenible y no masificado. Salvo puntos concretos como Santillana del Mar donde en ocasiones durante el verano es difícil transitar por sus calles dada la alta afluencia de visitantes, en Cantabria no se ha llegado todavía a la saturación de zonas como Ibiza, Canarias y otros puntos muy turísticos del país.

Los fenómenos de la masificación turística y la ‘gentrificación’ podrían tener graves afecciones sobre nuestro bello paisaje y sobre nuestra delicada sociología.

Estos efectos podrían ser devastadores, salvo que se consiga evitar que Cantabria se convierta en la «Ibiza del Norte».

Referencias:

  • Gil García, J. (2020). Turistificación, rentas inmobiliarias y acumulación de capital a través de Airbnb. El caso de Valencia. Cuadernos Geográficos, 60(1), 95–117. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v60i1.13916
  • Romera, A. R., Martín, M. G., Lama, A. V., & Tabales, A. F. (2023). De ferretería a gastrobar: análisis de la turistificación comercial en centros históricos. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 69(2), 385-409. https://doi.org/10.5565/rev/dag.762

Compartir

Cantabria Diario – Periódico de Cantabria

Sigue leyendo

Anterior: Santander abre el lunes las inscripciones para las ludotecas y los programas ‘El Veranuco’ y ‘Campus +12’
Siguiente: Santander pone en marcha la asesoría psico-educativa para ayudar a los jóvenes a elegir estudios

Historias relacionadas

i_view64_BsdZhUSuLY-CANTABRIA-DIARIO-1024x717-optimized
  • Noticias

La Guardia Civil pilla a dos hombres que robaban la caja registradora de un bar de Sarón

David Laguillo 21 de mayo de 2025
i_view64_OHzMYaPwzS-CANTABRIA-DIARIO-716x1024-1
  • Noticias

Presentado el XXVI Festival de Cortometrajes ‘Torre en Corto’ que se celebrará del 28 al 31 de mayo en el TMCE

David Laguillo 21 de mayo de 2025
HwMdcUI_UTuxzyN1L0-CANTABRIA-DIARIO-1024x532-optimized
  • Noticias

La Guardia Civil de Cantabria amplía su formación en la lucha contra los delitos de odio y discriminación

David Laguillo 21 de mayo de 2025

CONTACTO

Información General:
info@estorrelavega.com
Notas de prensa y convocatorias:
noticias@cantabriadiario.com
Publicidad:
publicidad@estorrelavega.com

Calle Julián Ceballos 6, Entresuelo, Oficina 4
39300 Torrelavega

Lunes a viernes (de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas)
Teléfono: 942394881

POLÍTICA DE PUBLICIDAD

Este periódico rechaza anuncios de contactos y/o servicios relacionados con la prostitución o explotación sexual; productos o servicios relacionados con las ciencias ocultas y pseudociencias; servicios o productos “milagro”; productos y servicios sanitarios no verificados por las autoridades sanitarias y esquemas de venta multinivel y/o piramidales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento expreso para la aceptación de las mencionadas cookies. Para más información, pinche en
AVISO LEGAL/QUIÉNES SOMOS

(C) CANTABRIA RADIO ES UNA MARCA REGISTRADA

-- AVISO LEGAL -- Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin tener la autorización previa, expresa y por escrito del editor, incluyendo el uso directa o indirectamente comercial en forma de reseñas, resúmenes, o extractos de prensa, a lo que se manifiesta oposición expresa.

Copyright © 2022-2025 CANTABRIARADIO.com CANTABRIARADIO es una marca registrada - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - - PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN SIN PERMISO PREVIO

Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
Cookies y RGPD



Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. MÁS INFORMACIÓN EN AVISO LEGAL, Reglamento General de Protección de Datos y Política de Privacidad Reglamento General de Protección de Datos y Política de Privacidad.
AJUSTESACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR