Saltar al contenido
CANTABRIA RADIO

CANTABRIA RADIO

Radio online de Cantabria, noticias, actualidad y opinión. LICENCIA SGAE.

Menú principal
  • Noticias
  • Programación
  • PUBLICIDAD EN CANTABRIA RADIO
  • CONTACTO
  • Aviso legal
  • Inicio
  • 2023
  • th
  • 28
  • Indiana Jones no está solo, hay más arqueólogos en el cine
  • Noticias

Indiana Jones no está solo, hay más arqueólogos en el cine

28 de junio de 2023

Fotograma de Indiana Jones y el templo maldito. FilmAffinity

Borja Antela-Bernárdez, Universitat Autònoma de Barcelona

El cine y la Antigüedad clásica han mantenido una relación íntima desde el principio mismo de la historia del celuloide.

Cartel de Cleopatra de 1917 interpretada por Theda Bara. FilmAffinity

Los brevísimos cortos, que hoy resultan experimentales, del mismísimo Mélies sobre la momia o las grandes películas sobre Cleopatra de inicios del séptimo arte, como las de la imponente Theda Bara, hoy perdidas, son prueba elocuente de cómo la Historia Antigua sirvió al cine de inspiración tanto argumental como estética.

No en vano, el siglo XIX estuvo marcado por la instauración de la Historia como disciplina de conocimiento científica. Asimismo, el premio Nobel de Literatura en 1901 al eminente Theodor Mommsen por su Historia de Roma o el de 1905 a Henryk Sienkiewicz, autor de la magnífica novela Quo Vadis? (tan cinematográfica, por otra parte), ponen de manifiesto el contexto de fascinación por la Antigüedad en los albores del siglo XX, el siglo del cine.

Desde Poe hasta Karloff

Sin embargo, la arqueología tardó un poco más en entrar en la gran pantalla, aunque en cierto modo el final del XIX y el comienzo del XX ya habían puesto a los arqueólogos en el imaginario popular de la ficción.

No hace falta llegar a Lovecraft y sus espeluznantes historias sobre civilizaciones arcanas ocultas, anteriores a lo humano, amenazadoramente aterradoras, para observar una tendencia que había comenzado anteriormente.

El lector de hoy día puede aun vivir por medio de las palabras de Edgar Allan Poe el miedo a peligros ocultos de hace tiempo. Bram Stoker describía también, en La joya de las siete estrellas, una peligrosa maldición desenterrada entre las arenas de Egipto, similar a la que Arthur Conan Doyle había inventado, entre aventura y aventura de los detectives Holmes y Watson, en algunos relatos cortos como “Lote Nº 249” o “El anillo de Thoth”.

Howard Carter, Lord Carnarvon y su hija Lady Evelyn Herbert en la escalinata de acceso a la recién descubierta tumba de Tutankamón, noviembre de 1922. The Griffith Institute Archive / Wikimedia Commons

El furor sobre estas criaturas fantásticas provenía efectivamente de la conquista napoleónica de Egipto: la primera novela sobre la momia la escribía de hecho un francés, Theophile Gautier, en 1858.

No obstante, el gran público del cine tendría que esperar a que Howard Carter desenterrase a Tutankamón. El seguimiento de la prensa de entonces y la fabulosa imaginación de la opinión pública motivarían que un año después del descubrimiento de Carter ya se estrenase la primera de la extensa lista de películas sobre el tópico de la momia (una de las muchas películas perdidas a día de hoy).

Sería tras la impertérrita interpretación de Boris Karloff en La momia de 1932 cuando la arqueología se convertiría en un tópico fundamental de la ficción cinematográfica.

Jones, Indiana Jones

La primera aventura del más famoso arqueólogo del cine, Indiana Jones, tiene lugar precisamente en Egipto. El Dr. Henry Jones Jr., alias Indiana, Indy para los fans, podría ser uno de los muchos arqueólogos americanos de la década de los 30 a la búsqueda de fabulosos objetos y yacimientos. En competencia con los siempre terribles nazis (que en el cine aparecen con frecuencia atraídos por el exoterismo: desde el principio de Hell Boy hasta el de Capitan América), Indy aparece a menudo como un héroe en defensa no sólo del conocimiento, sino también de la libertad.

Con perdón de Lara Croft y sus Tomb Raider, Indy se ha convertido en un símbolo del entretenimiento intergeneracional dentro de esta ciencia. Al fin y al cabo, a los mandos estaba Steven Spielberg, el mago de la fantasía. Él fue el encargado de dirigir a este personaje tan querido por el público, con su látigo y su sombrero tipo fedora, que seguramente no tendría el mismo carisma si no fuese por su intérprete, Harrison Ford.

Póster de la película El secreto de los incas, de 1954. FilmAffinity

Pero Indiana Jones no es, en realidad, un personaje completamente original. Muchas son las deudas que tiene con encarnaciones anteriores. En especial con Harry Steele, olvidado por la historia del cine y el público, interpretado originalmente por Charlton Heston en la película El secreto de los Incas (1954), con el que Indy comparte, como mínimo, la cazadora de cuero.

Las películas de Indiana Jones, como suele suceder con el cine bien hecho, han sido la puerta de entrada de muchas personas interesadas en la historia. Huelga decir que cualquier estudiante de Arqueología habrá tenido unas cuantas veces “la conversación” sobre este personaje.

Sin embargo, el cine ofrece una visión peligrosa de la práctica arqueológica. Con o sin nazis de por medio, las películas suelen plantear argumentos en los que ciertos objetos antiguos tienen (aún) un poder sobrehumano, ancestral, que en las manos equivocadas pondrían en peligro a toda la humanidad.

En cierto modo, incluso las momias son también “objetos” peligrosos, resultado de los poderes de otro tiempo que los seres humanos de nuestros días no acaban de comprender.

Esta ficticia arqueología de lo maldito parece ahondar, como tantísimas tradiciones culturales, en los límites de lo humano, y en el riesgo de tratar con poderes que están fuera del alcance de nuestro dominio (sean mágicos, como en las películas mencionadas, o sean incluso más tangibles y actuales como metáforas, por ejemplo, del armamento nuclear).

Fotograma de Indiana Jones y la última cruzada, de 1989. FilmAffinity

Pero sería injusto no otorgar a la imagen de la arqueología en el cine otra dimensión, menos esotérica y más humana, como sucede en la película La excavación (2021).

Hasta cierto punto, en su poder para conectar el pasado remoto y el presente, por medio de estos objetos mágicos y del conocimiento, los arqueólogos del cine nos recuerdan que no somos dioses, y que no siempre podemos entenderlo todo. Pero también señalan a cada oportunidad el profundo placer que supone conocer los tiempos pretéritos, y tratar de comprender a aquellos seres humanos que vivieron antes que nosotros.

Todavía tenemos mucho que aprender de ellos.

Borja Antela-Bernárdez, Profesor Agregat en Historia Antigua, Universitat Autònoma de Barcelona

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Sigue leyendo

Anterior: Cámara Torrelavega organiza una jornada para analizar el ‘prepack’ como instrumento para evitar la destrucción de empresas y negocios
Siguiente: ¿Acabará la nueva ley con el ‘spam’ telefónico?

Historias relacionadas

thunderbird_gIpsXxkRjx-CANTABRIA-DIARIO-1024x599-optimized
  • Noticias

Condenado a trece años y medio de prisión por violar a su sobrina discapacitada y menor hasta dejarla embarazada

David Laguillo 23 de mayo de 2025
HwMdcUI_JGojf0UHUL-CANTABRIA-DIARIO-873x1024-optimized
  • Noticias

La Guardia Civil alerta del aumento de SMS bancarios fraudulentos, estafando este año cerca de 160.000 euros en Cantabria

David Laguillo 23 de mayo de 2025
i_view64_NcoME7Dw1C-CANTABRIA-DIARIO-555x1024-optimized
  • Noticias

Las telefónicas tendrán que filtrar las toneladas de llamadas basura y «spam» que sufrimos a diario

David Laguillo 23 de mayo de 2025

CONTACTO

Información General:
info@estorrelavega.com
Notas de prensa y convocatorias:
noticias@cantabriadiario.com
Publicidad:
publicidad@estorrelavega.com

Calle Julián Ceballos 6, Entresuelo, Oficina 4
39300 Torrelavega

Lunes a viernes (de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas)
Teléfono: 942394881

POLÍTICA DE PUBLICIDAD

Este periódico rechaza anuncios de contactos y/o servicios relacionados con la prostitución o explotación sexual; productos o servicios relacionados con las ciencias ocultas y pseudociencias; servicios o productos “milagro”; productos y servicios sanitarios no verificados por las autoridades sanitarias y esquemas de venta multinivel y/o piramidales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento expreso para la aceptación de las mencionadas cookies. Para más información, pinche en
AVISO LEGAL/QUIÉNES SOMOS

(C) CANTABRIA RADIO ES UNA MARCA REGISTRADA

-- AVISO LEGAL -- Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin tener la autorización previa, expresa y por escrito del editor, incluyendo el uso directa o indirectamente comercial en forma de reseñas, resúmenes, o extractos de prensa, a lo que se manifiesta oposición expresa.

Copyright © 2022-2025 CANTABRIARADIO.com CANTABRIARADIO es una marca registrada - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - - PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN SIN PERMISO PREVIO

Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
Cookies y RGPD



Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. MÁS INFORMACIÓN EN AVISO LEGAL, Reglamento General de Protección de Datos y Política de Privacidad Reglamento General de Protección de Datos y Política de Privacidad.
AJUSTESACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR