
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria
El consejero de Economía se ha reunido con los representantes de la entidad bancaria para analizar el informe anual BBVA Research sobre la situación económica de la región

Santander- 17.09.2025
El consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, ha valorado positivamente la evolución del PIB per cápita que BBVA prevé en Cantabria para 2025. El avance de esta variable será del 1,4% en 2025 y 0,9% en 2026, “una evolución que mejora el promedio esperado para el resto de España” (1,2% y 0,4%). De igual forma, destaca la subida del 0,2% para 2025, frente a las previsiones que la entidad bancaria realizó en su informe de 2024.
De esta manera, el informe revela que, a finales de 2026, el PIB per cápita podría situarse 7,2 puntos porcentuales por encima de los niveles de 2019. De cumplirse estas previsiones la tasa de paro podría reducirse hasta el 7,5% de media en 2026 y se pueden crear 5.500 nuevos empleos en el bienio 2025-2026.
Otro de los datos que muestra el informe es que Cantabria mantiene un ritmo de crecimiento sólido para el próximo ejercicio 2026. “El crecimiento es sólido, seguimos por el buen camino, aunque el ritmo se ralentice no solo para Cantabria sino para toda España”. Además, ha recordado que gracias a la “convergencia progresiva de este Gobierno” hemos logrado salir de las últimas posiciones del ranking de las comunidades autónomas en cuanto a crecimiento económico se refiere.
Por otro lado, los datos de ejecución presupuestaria muestran que el Gobierno de Cantabria aceleró en 2024 el gasto en consumo, elevando su peso sobre el PIB regional hasta el 13,1%, claramente por encima de la media autonómica (10,8%). “El año pasado fuimos la tercera comunidad autónoma que más ejecutamos en el capítulo de inversiones reales y el mayor grado de ejecución presupuestaria en el resto de capítulos con respecto a ejercicios presupuestarios precedentes. Hemos sido muy eficientes ejecutando presupuesto”. Según el informe BBVA Research, el aumento del gasto en consumo público de Cantabria supera al del conjunto de las comunidades autónomas, pese a moderarse en el inicio de 2025.
En cuanto a la inversión, crece apoyada por el impulso fiscal. Para Agüeros, la reforma fiscal “tiene y ha tenido incidencia en la economía de Cantabria”. Durante 2025 han aumentado las matriculaciones de vehículos industriales por encima de la media nacional hasta el mes de agosto (14,9% vs 13,9%). También se aceleran las importaciones de bienes de equipo, y superan en un 50% el valor de 2019.
El importe concedido en créditos hipotecarios para vivienda es otro de los datos que expone el informe. En Cantabria, el importe ha aumentado un 68% en Cantabria durante 2025 frente al 42% en el resto de España. Esta cifra unida a la aportación del sector de la construcción, cada vez mayor al crecimiento económico, confirman la apuesta del Ejecutivo regional por la vivienda donde “estamos aplicando las medidas y poniendo al alcance las herramientas necesarias para satisfacer las necesidades de demanda de primera y segunda vivienda, entre las que destacan la tramitación de la nueva ley de vivienda, las rebajas fiscales para jóvenes o para residentes en municipios en riesgo de despoblamiento y la puesta en marcha de varias promociones de vivienda pública”. El informe señala que la demanda de vivienda en Cantabria continúa apoyada por las ventas de viviendas a residentes en otras comunidades autónomas. En 2024, el peso de estas operaciones se situó en el 32,4%, frente al 13,5% de media en España.
En cuanto a gasto público y reducción de deuda, Cantabria ha registrado una senda de gasto público contenida, finalizando 2024 con una deuda en el 18% del PIB. Agüeros considera que “acabaremos probablemente este 2025 con un porcentaje de deuda en torno al 17% del PIB”.
En la reunión también han estado presentes, Javier Vidal, director general de Economía y Financiación Autonómica; José Ramón Paterna, director del Instituto Cántabro de Estadística (ICANE); y Luis Fernando Olaiz, director general de Tesorería, Presupuestos y Política Financiera. Por parte de BBVA, Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research; Marta Alonso, directora territorial norte de BBVA; Elena López, directora regional norte de BBVA; y Jesús Berasaluze, director de Instituciones norte de BBVA.
Cantabria Diario – Periódico de Cantabria, Diario de Cantabria, noticias de Cantabria